“Ser socialmente responsable es una actividad que permite a la empresa mantenerse en el tiempo”

Hablamos con Latifi Chelala, gerente de calidad y RSE de Las Tacuaras, empresa que con su marca Nutrihuevos genera al mes 80 mil docenas de huevos y que desde el 2012, trabaja significativamente el área de responsabilidad social. Ella nos contó cómo la compañía logró incorporar con éxito la sustentabilidad en sus operaciones y cómo ejecutan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Image description
Image description
Image description

“Cuando hablamos de responsabilidad social en Las Tacuaras, lo hacemos desde un enfoque de sustentabilidad, es decir, apuntamos a ser una empresa rentable, generar ingresos, pero en ese proceso, respetamos todas las políticas de derechos humanos, y damos valor a todo lo vinculado a la sociedad y recursos naturales. Buscamos generar el triple impacto: social, ambiental y económico”, explicó Chelala.

Según la gerente, ser socialmente responsable es una actividad que permite a la empresa mantenerse en el tiempo, mejorar su imagen ante la sociedad, y contar con la licencia social para operar, lo que significa que  la gente acepta la marca.

Chelala manifestó que en Las Tacuaras, la RSE consiste en un sistema que ayuda a mitigar los impactos negativos y a proteger la compañía de riesgos, utilizando herramientas para el autodiagnóstico y evaluación como la ISO 26000, norma que trabaja siete materias  fundamentales.

“Lo que hacemos es interpretar cada materia y fijarnos si las cumplimos o no, en el caso de que la respuesta sea negativa nos preguntamos qué hacemos mal y qué tenemos que hacer para estar encauzados. Nuestro plan de responsabilidad social está alineado a dicha normativa desde el 2012 y desde el 2016, la alineamos a 15 de los 17 ODS”, expuso la gerente, agregando que además, desde marzo de este año, forman parte de la Comunidad B del Paraguay.

Los primeros pasos de la compañía en lo que respecta a sostenibilidad iniciaron años atrás con su fundador Antonio Koo, mientras que el departamento de RSE organizado como lo está actualmente, comenzó sus operaciones en el 2012 con Gustavo Koo al frente de la empresa, cuando también se decidió invertir el 1% del ingreso neto en acciones del área.

“Hoy, para nosotros la responsabilidad social no solamente depende de un departamento sino que es transversal a toda la organización, la sustentabilidad forma parte de nuestra estrategia, de modo que debe estar presente en cada una de las áreas de la organización”, declaró Chelala.

Sobre el modo de operación de la empresa, la gerente manifestó: “La ISO 26000 trata siete materias y comunidad es solo una de ellas; muchas corporaciones intentan vincular todos los puntos a uno solo, sin embargo, no se trata solo del aporte a un eje, hay que trabajar en  temas como el medio ambiente y los derechos humanos, también con los clientes, proveedores y en la gobernanza misma de la institución”.

Asimismo, Chelala explicó que Las Tacuaras posee códigos de ética y políticas de trabajo tanto internos como externos para sus operaciones, es decir, abarcan cada sector de su producción.

En la actualidad, Las Tacuaras con su marca Nutrihuevos desarrolla programas enfocados a 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, exceptuando el número 7, “Energía asequible y no contaminante”, el cual se encuentran analizando, y el 14, “Vida Submarina”. Cada uno de los demás consta de varios proyectos como la elaboración de materiales educativos, consultas médicas mensuales de colaboradores, construcción de centros educativos orientados a niños y adultos, protocolos de seguridad para erradicar la violencia hacia las mujeres, charlas sobre diversos temas, equipamiento escolar para hijos de colaboradores, control de vehículo de empleados, reforestación, manejo adecuado de residuos, entre muchos otros. En cuanto al ODS 17, la compañía mantiene más de 20 alianzas con diferentes organizaciones, ya sea la academia, agrupaciones de la sociedad civil o el Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.