Simposio “Maternidad y Empleo en Paraguay” Ley 5508/2015. Desafíos y reflexiones para su aplicación

Mañana jueves 19 de octubre, en el Salón Auditorio del BBVA, Avda. Mariscal López esq. Torreani Viera, de 08:00 a 11:00 horas, se llevará a cabo el evento coordinado por la Mesa Temática de Derechos Laborales del Pacto Global Paraguay.

Image description

Durante la conferencia se presentarán ponencias sobre cómo afrontar y adecuarse a la ley 5508/2015 en el marco de los últimos cambios realizados en la misma, desde la perspectiva de la colaboradora y la empresa. Se compartirán experiencias y aprendizajes del sector privado, buscando así enriquecer el diálogo sobre los desafíos y los beneficios del cuidado de la primera infancia. Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente link: https://goo.gl/forms/kjeMIn3691tEut9J3

El evento contará con la participación de expositores como el abogado Víctor Vidal, desde UNICEF,  quien abordará la importancia de la lactancia materna y sus beneficios para el desarrollo del niño/a, además del marco de protección de la Lactancia Materna. La Abog. Jessica Espínola, como asesora jurídica del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, estará exponiendo temas referentes a los permisos por maternidad, lactancia, subsidios correspondientes y las normativas vigentes, entre otros temas. El Abog. Pedro Halley, en representación del Instituto de Previsión Social, expondrá sobre el pago de subsidios de la Ley de Maternidad, entre otros temas. Empresas privadas como Tigo compartirán sus experiencias sobre la aplicación de esta Ley dentro de sus organizaciones.

La conferencia se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°8 del Pacto Global: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Acerca del Pacto Global y su Red Local

El Pacto Global constituye una plataforma de liderazgo y desarrollo que implementa y divulga prácticas y políticas empresariales responsables y sostenibles apoyadas en los grandes acuerdos aprobados en las convenciones de Naciones Unidas en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y anticorrupción.

Son más de 13.000 organizaciones empresariales y no empresariales miembros del Pacto Global y en Paraguay son más de 70 empresas y organizaciones las que participan de la Red Local, buscando alinear sus estrategias de negocios con los principios que desde Naciones Unidas promueve el Pacto Global.

El compromiso de las empresas y organizaciones adheridas a la Red del Pacto Global Paraguay es desarrollar negocios que contribuyan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para eso la Red Local provee soporte a las empresas con capacitaciones y talleres en temas de sustentabilidad y comparte ejemplos de buenas prácticas incluidas en el trabajo de las demás empresas,  organizaciones y estados miembros de la Red Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.