Sistema B Paraguay lanza #CaminoB

Un programa para empresas paraguayas que deseen formar parte de la Comunidad Internacional B.

Sabiendo que el concepto de Empresa B puede ser resultar aún algo confuso, Sistema B Paraguay crea este programa, como una propuesta de encuentro con otras empresas con el objetivo de completar la Evaluación de Impacto B, que constituye el primer paso fundamental y principal para lograr la certificación.

#CaminoB, nombre con el que ha sido bautizada la iniciativa, cuenta con el apoyo de consultores y empresarios con ardua experiencia en el tema.

“A nosotros nos gusta definir a las empresas B como aquellas que compiten, no para ser las mejores del mundo, sino por ser las mejores para el mundo, a partir del concepto del triple impacto: el económico, el social y el ambiental”, aseguran fuentes de la organización en nuestro país.

“En Sistema B Paraguay, creemos que a partir de esta nueva forma de hacer negocios son muchas las realidades que pueden cambiar. Y nuestra misión es redefinir el sentido de éxito económico actual.”

El programa comienza el 2 de agosto y se divide en 5 encuentros de dos horas cada uno, por cinco semanas.

En cada jornada los participantes completarán un área distinta de la evaluación (gobernanza, trabajadores, medio ambiente, comunidad y el modelo de negocios), contando con la ayuda de consultores y empresarios que responderán a sus dudas y consultas.

Tendrá un costo de 250 USD + IVA para MIPYMES* (*empresas con menos de 50 empleados o con menos de Gs. 6.000.000.000 de facturación anual según la Ley N° 4457/12) y de 750 USD + IVA para Empresas Grandes.

Cabe señalar que el programa no incluye plan de mejoras y no garantiza la certificación de la empresa.

Becas #CaminoB

En aras de fomentar la difusión de esta modalidad de negocios de impacto social y medioambiental, el programa también ofrece becas totales para microemprendimientos (empresas con un máximo de 10 personas, en las que el propietario trabaja personalmente o integrantes de su familia, o aquellas que facturen anualmente hasta Gs. 500.000.000)  y becas parciales para empresas pequeñas (aquellas con un máximo de 30 trabajadores o que facturen anualmente hasta Gs. 2.500.000.000 según la Ley N° 4457/12).

Para mayor información contactar con Cecilia Rojas, Coordinadora de Sistema B Paraguay, a su correo [email protected] o al número +595 981 761133

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.