Teletón habla de sus últimos 10 años en Gramo - Podemos más

Será hoy, martes 17 de octubre, a las 19:00, en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039). Expondrán Menchi Barriocanal, Luis Barreiro, Andrés Silva, entre otros.

Image description
Image description
Andre?s Silva sera? uno de los expositores en Gramo Podemos Ma?s.

A fin de contar historias e ideas inspiradoras que susciten la curiosidad, nace Gramo – Podemos más, una edición especial del ciclo de conversaciones, organizado por la empresa social Koga.

“Queremos que la gente conozca y se interiorice en el fascinante desafío de la inclusión social de las personas con discapacidad”, comentó Hugo Alonso, miembro del directorio de Fundación Teletón. La misma brinda servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidad en nuestro país desde 1979.

De la motivación de abordar la labor ejercida por la entidad durante la última década, y teniendo en cuanta la proximidad de su siguiente edición (3 y 4 de nov.) se desprende esta iniciativa, que apunta a destacar el rol que ha desempeñado la organización en el Paraguay.  

Para Alonso, el formato de Gramo permite contar que la ONG surgió como un espacio de innovación, desarrollo y aprendizaje al servicio de más de 2.000 familias que reciben atención gratuita.

“Reconocemos el camino que recorrió Teletón en los últimos 10 años y sabemos que de tanta experiencia salen aprendizajes que pueden ser aprovechados por las empresas, organizaciones y personas que llevan la inclusión como parte del ADN.

Estamos muy contentos de volver a trabajar con Teletón y demostrar lo que hay detrás de la misma”, dijo Darmy Martínez, coordinadora de extensión de Gramo.

El acceso a Gramo - Podemos más es gratis, con límite de cupos e inscripción previa en bit.ly/GRAMOPODEMOSMAS. Para quienes no puedan asistir físicamente, el evento se transmitirá vía streaming y Facebook live.

Los expositores y el contenido

Los ítems de la velada estarán a cargo de reconocidas figuras del ámbito local, como:

Menchi Barriocanal. “Derechos y solidaridad. ¿Son conceptos opuestos? ¿De qué manera la solidaridad contribuye con garantizar los derechos?”.

Luis Bareiro. “Confianza social y cómo contribuye con el desarrollo económico y sociocultural. ¿Somos una sociedad desconfiada? Vivimos la extrema confianza y la extrema desconfianza”.

Andrés Silva, directiva de Teletón. “Caso Teletón. Saliendo de la crisis. Cuando no quedan recursos fuera, solo resta que uno cambie la mirada. Comprendiendo su evolución desde la teoría de la Dinámica Espiral”.

Rocío Florentín, exministra de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y exdirectora de Inclusión Educativa del Ministerio de Educación y Ciencias. “La escuela como institución contextual, reproductora de patrones culturales instalados y de nuevos modos de ver la realidad”.

Pablo Aguilar y Laura Ramos, hablarán sobre “El modelo de atención de Teletón”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.