Teletón habla de sus últimos 10 años en Gramo - Podemos más

Será hoy, martes 17 de octubre, a las 19:00, en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039). Expondrán Menchi Barriocanal, Luis Barreiro, Andrés Silva, entre otros.

Andre?s Silva sera? uno de los expositores en Gramo Podemos Ma?s.
Andre?s Silva sera? uno de los expositores en Gramo Podemos Ma?s.

A fin de contar historias e ideas inspiradoras que susciten la curiosidad, nace Gramo – Podemos más, una edición especial del ciclo de conversaciones, organizado por la empresa social Koga.

“Queremos que la gente conozca y se interiorice en el fascinante desafío de la inclusión social de las personas con discapacidad”, comentó Hugo Alonso, miembro del directorio de Fundación Teletón. La misma brinda servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidad en nuestro país desde 1979.

De la motivación de abordar la labor ejercida por la entidad durante la última década, y teniendo en cuanta la proximidad de su siguiente edición (3 y 4 de nov.) se desprende esta iniciativa, que apunta a destacar el rol que ha desempeñado la organización en el Paraguay.  

Para Alonso, el formato de Gramo permite contar que la ONG surgió como un espacio de innovación, desarrollo y aprendizaje al servicio de más de 2.000 familias que reciben atención gratuita.

“Reconocemos el camino que recorrió Teletón en los últimos 10 años y sabemos que de tanta experiencia salen aprendizajes que pueden ser aprovechados por las empresas, organizaciones y personas que llevan la inclusión como parte del ADN.

Estamos muy contentos de volver a trabajar con Teletón y demostrar lo que hay detrás de la misma”, dijo Darmy Martínez, coordinadora de extensión de Gramo.

El acceso a Gramo - Podemos más es gratis, con límite de cupos e inscripción previa en bit.ly/GRAMOPODEMOSMAS. Para quienes no puedan asistir físicamente, el evento se transmitirá vía streaming y Facebook live.

Los expositores y el contenido

Los ítems de la velada estarán a cargo de reconocidas figuras del ámbito local, como:

Menchi Barriocanal. “Derechos y solidaridad. ¿Son conceptos opuestos? ¿De qué manera la solidaridad contribuye con garantizar los derechos?”.

Luis Bareiro. “Confianza social y cómo contribuye con el desarrollo económico y sociocultural. ¿Somos una sociedad desconfiada? Vivimos la extrema confianza y la extrema desconfianza”.

Andrés Silva, directiva de Teletón. “Caso Teletón. Saliendo de la crisis. Cuando no quedan recursos fuera, solo resta que uno cambie la mirada. Comprendiendo su evolución desde la teoría de la Dinámica Espiral”.

Rocío Florentín, exministra de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y exdirectora de Inclusión Educativa del Ministerio de Educación y Ciencias. “La escuela como institución contextual, reproductora de patrones culturales instalados y de nuevos modos de ver la realidad”.

Pablo Aguilar y Laura Ramos, hablarán sobre “El modelo de atención de Teletón”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.