Teletón superó su meta y destacó mayor participación de voluntarios de las empresas

La Fundación Teletón dio a la cifra final de recaudación posmaratón Teletón 2023, que asciende a G. 13.236.642.820 y también anunció que, gracias a haber superado la meta, desde el próximo año, los tres centros de rehabilitación de Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná, abrirán un día más, extendiendo las atenciones a los días sábados.

Image description
Image description

Los directivos de la fundación informaron que la cifra final alcanzada posmaratón es de G. 13.236.642.820. Cabe mencionar que, del total, el 73% de las donaciones fueron de la ciudadanía y el 27% corresponde al aporte de las empresas auspiciantes del evento Teletón.

¿Qué se va a hacer con el monto alcanzado?

Todo lo recaudado será utilizado para seguir sosteniendo las atenciones gratuitas a las 1.615 familias que asisten a los tres Centros de Rehabilitación Integral Teletón de Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná. Así como también, para que nuevas familias puedan ingresar. Es importante recordar que, si bien todos los servicios que ofrece la fundación son totalmente gratuitos, el proceso terapéutico de cada una de las familias tiene un costo promedio anual de G. 10.000.000.

Y entre las grandes novedades, tras haber superado la meta este año, desde el 2024, las atenciones en los tres centros de rehabilitación, se llevarán a cabo un día más, extendiendo a los días sábados de 8:00 a 12:00. De esta manera, la idea es poner a disposición de las familias un día más a la semana, para que más niñas y niños acudan a sus terapias.

Además, es importante recordar que a inicios de este 2023 y luego de tres años de haber cerrado la lista de espera del centro de rehabilitación de Asunción, debido a la llegada de la pandemia y a la crisis económica que afectó a Teletón, la fundación habilitó 150 lugares para nuevas familias. Volver a abrir esta lista de espera es un hecho que se logró con el apoyo de la ciudadanía, voluntarios y empresas con responsabilidad social, que hicieron posible la llegada a la meta en 2022.

Los directivos agradecieron a las marcas que hicieron posible el evento Teletón 2023 Itaú, Itaipú, Ochsi, Bristol, Apostala, Shopping Mariscal, ABC Color, El Mejor, Tigo, Idesa, Farmacenter, Pastas Anita, Stock, Superseis, Uninter, Telebingo, Ferrex, Abasto Norte, Grupo JBB, Copaco y Diagro.

Igualmente, este año creció el apoyo de los voluntarios de muchas empresas, quienes realizaron actividades para recaudar fondos para Teletón, como Tigo, Negofin, Itaú, Bristol, Cooperativa Pindó, Lasca, Toyotoshi, Alex, Visión Banco, Crecer, Rubencito, Pilar, ARK Gym, Unilever, Banco Atlas, Fujikura e Idesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.