Teletón: voluntariado corporativo a disposición de las empresas

Unidos por Teletón se denomina el programa de voluntariado corporativo con el cual la fundación busca fomentar ambientes inclusivos en las empresas mediante una propuesta en la cual ellas mismas generan su proceso de cooperación.

Image description
Image description

“El proyecto cuenta con tres etapas, las cuales tienen el propósito de adaptarse a la misión y visión de las corporaciones, entonces bajo esta idea nada está condicionado. De esta manera las empresas pueden pasar por la primera, segunda o tercera etapa en los momentos que crean necesario y según lo que ya estén realizando. También depende de su necesidad, algunas compañías ya desarrollaron sus puntos de responsabilidad empresarial, en cambio otras están empezando”, comentó Renata Olmedo, coordinadora del programa de voluntariado corporativo Unidos por Teletón.

El Plan Unidos por Teletón consta de tres partes, primero comienza con la concienciación cuyo propósito se basa en dos ejes: ilustrar el trabajo de la organización ¿quiénes son?, ¿qué hacen? ¿qué buscan? entre otras preguntas y, por otra parte, cómo apoyar la causa y ser parte de ella. A partir de esto se desarrollan las posibles actividades a realizar en conjunto que pueden ser visitas a la fundación o por el contrario, la visita del centro al lugar interesado, así también charlas, talleres y capacitaciones a cargo de especialistas.

En la siguiente fase denominada acción y compromiso pasa a ser el ente en conjunto el principal actor, estableciendo una meta de recaudación y produciendo los métodos para llegar a ella. De esta manera, se logra originar un ambiente laboral en torno a la causa.

Por último, en 1 + 1 se invita al dueño o directivo a sumar el aporte producido por sus colaboradores para que luego estos puedan presentar la contribución y explicar la experiencia en vivo, ayudando así a llegar a la gran meta.

Actualmente hay más de 80 empresas adheridas entre ellas, Jobs, Tigo, Itaú, Farmacenter y Toyotoshi, situadas en el departamento Central, además de distintas regiones del país como Caaguazú, Guairá y Alto Paraná.

Con respecto al objetivo de la campaña la coordinadora expresó: “Deseamos duplicar la cantidad de empresas sumadas y que estas se puedan volver un canal para llegar a toda la ciudadanía, de manera a que se comprenda la importancia de construir una sociedad inclusiva. También espero que los colaboradores disfruten del espacio y que esto se vuelva algo habitual en el ambiente laboral”.

Bajo el lema “Más unidos que nunca” se realizará el evento anual de Teletón el viernes 2 y sábado 3 de noviembre, con la intención de colectar G. 15.600 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.