Tigo y Unicef: El reto más allá de la enseñanza, la adaptación al mundo virtual

La educación es un factor fundamental para construir el desarrollo de la sociedad y, a su vez, lograr la sostenibilidad, puesto que brinda herramientas esenciales para reducir las desigualdades y lograr la igualdad de género, entre muchos otros beneficios. Este es un compromiso que todos debemos asumir para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 “Educación de Calidad” que se encuentra en la agenda mundial Agenda 2030.

Image description

Lograr este desafío se vuelve más sencillo a través de alianzas (ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”) más aun en los tiempos particulares que vivimos; puesto que ante el brote del COVID-19 las dificultades de nuestro sistema educativo se han intensificado.  

Ante esta situación y buscando adaptar sus programas de responsabilidad social corporativa a los nuevos desafíos, la empresa de telecomunicaciones Tigo, participante del Pacto Global Paraguay, lanzó el programa “Maestros Conectados” en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se trata de un programa de capacitación gratuito para docentes del país que busca fortalecer las capacidades de los maestros en educación virtual.

El programa se divide en dos ejes: el primero, capacitación a docentes en herramientas de educación digital, dirigido y abierto a todos los docentes del país, tanto del sector público, subvencionado o privado, de todos los niveles; incluso pueden participar estudiantes de formación docente y maestros del nivel universitario. El objetivo es capacitar en el uso de diferentes herramientas y plataformas de educación virtual que pueden ser incorporadas por los docentes para profundizar sus conocimientos y aplicarlos en el desarrollo de sus clases. La inscripción es gratuita, se ofrecen diferentes horarios y cursos para que cada participante pueda aprovechar los espacios a su propio ritmo y será desarrollado por la organización internacional AYHU. Las inscripciones estarán disponibles en www.tigo.com.py/maestros-conectados hasta el 7 de agosto.

El segundo eje, Apoyo a docentes voluntarios del proyecto Transición a la Educación Digital del MEC (TED), consiste en el fortalecimiento de capacidades socioemocionales, de tutoría y de manejo de tecnologías de educadores para avanzar con la transición a la educación virtual. Es un complemento al Proyecto “Transición a la Educación Digital” de la Dirección General de Universidades, Institutos Superiores e Institutos Técnicos Superiores del MEC, que cuenta con docentes voluntarios de todo el país trabajando en el desarrollo de lineamientos, contenidos y otros aportes. La participación será exclusiva para los voluntarios del programa TED. Este acompañamiento será ofrecido en forma gratuita, tendrá una duración de 16 semanas y estará a cargo de la organización Enseña por Paraguay, también participante del Pacto Global Paraguay.

“Este programa ofrece una oportunidad de desarrollo de habilidades y conocimientos para miles de docentes de todo el país, acompañando este gran desafío que el contexto actual exige. A través del cual se llega a miles de niños, niñas y adolescentes, impactando directamente en la calidad de la educación que reciben”, resaltó Rafael Obregón, representante de Unicef en Paraguay.

Por último, es importante destacar que cada vez son más las empresas que, como Tigo, buscan aportar a la sociedad y al mundo a través de sus propios recursos. Para lograr este tipo de iniciativas de impacto tan necesarias y que se enmarcan en la consecución de los ODS, es fundamental construir y fomentar las alianzas entre organizaciones. La educación de calidad es hoy uno de los mayores desafíos que enfrentamos como sociedad y podremos superarlo solo si trabajamos unidos.

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.