Turismo sin residuos es la propuesta de esta campaña que busca preservar los recursos

Las organizaciones Alter Vida y OPADES, con el apoyo de otras instituciones, realizaron un ciclo de actividades en el marco de la campaña ambiental “Ybytyruzú sin basuras”, con la intención de concientizar a la ciudadanía acerca del cuidado de los recursos naturales que son utilizados para la recreación turística, en el departamento de Guairá.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Es una campaña informativa de concientización que incluye redes sociales, en la cual estuvimos trabajando con jóvenes ingenieros ambientales. Estos últimos domingos, ellos informaron a la gente sobre la iniciativa y entregaron bolsitas de basura para el auto, a fin de sensibilizar sobre la importancia de cambiar ciertos comportamientos. Por ejemplo, como es una reserva natural no cuenta con basureros, entonces lo que pedimos a las personas es que recojan sus basuras y las lleven de vuelta, hábito necesario y nos cuesta mucho lograr, hay que tener una conducta más ambiental”, explicó Hebe González, directora ejecutiva de Alter Vida.

“Ybytyruzú sin basuras” es una iniciativa de Alter Vida en conjunto con la Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sustentable (Opades), que desde el domingo 10 al 24 de febrero desarrollaron actividades sobre el manejo correcto de residuos en distintas reservas ambientales del departamento de Guairá, entre ellas, Granja Francisca, Salto Suizo, Vista Alegre Natural Resort, Salto Cantera, el Camping Tacuara y Hotel Restaurante El Cacique Vare'a Off.

Según González, realizan la campaña debido al aumento del número de personas que llegan hasta el departamento de Guairá para hacer ecoturismo o recorrer los atractivos cerros y saltos de agua ubicados en la Cordillera del Ybytyruzú. Sucede que la concurrencia de turistas presenta un importante problema ambiental, que es la generación de residuos –mayormente plásticos– los cuales quedan en el lugar y causan degradación del paisaje, contaminación del agua y suelo, y afecta la flora y fauna.

La directora de Alter Vida agregó que, a pesar de haber finalizado el trabajo con los voluntarios, la organización seguirá trabajando en el proyecto. “Continuaremos con el plan de concientización en los distintos establecimientos, con distintas actividades para que no decaiga el esfuerzo. Lo que más nos interesa es que en temporada alta, como en Semana Santa por ejemplo, los turistas vengan comprometidos y con una actitud diferente respecto a los residuos”, expresó. Además, planean seguir llegando a la ciudadanía con visitas a colegios para acercarse a jóvenes, entre otros planes.

Otra organización que participó de las actividades fue la Asociación de Propietarios de Espacios Turísticos de Independencia (Aproturin), así como Fundación Sendero de Chile y financiado por Fondo de Chile, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.