Vamos por más: #ParaguayPlanta registró 3.700 árboles plantados en un solo día

Con un clima agradable, sin mucho calor y con mucho sol, se llevó a cabo el último sábado la jornada nacional denominada #ParaguayPlanta de A Todo Pulmón, que abarcó distintos puntos del país. 

Y uno de esos puntos fue la Reserva Guarapí, ubicada en la zona de Yaguarón, donde más de 200 voluntarios se pusieron a plantar con la intención de seguir reforestando un área de conservación que comprende 1.000 hectáreas. 

En la hoy conocida Reserva Guarapí, se encontró en su momento la zona de producción de Lácteos Doña Ángela, que también estuvo acompañando muy de cerca la actividad. La reserva registra más de 90 especies de aves, más de 11 mamíferos y cuenta con tres bosques que se están cuidando. 

Manuela Stanley, directora de Proyectos A Todo Pulmón, celebró el buen clima que se presentó para la jornada. “El tiempo, la verdad, se portó bien, considerando que tuvimos dos semanas con una ola de calor. El buen clima ya antecedió a la jornada de plantación. Nuestros más de 200 voluntarios se prendieron y pusieron todas las pilas para plantar”, comentó. 

3.700 plantines en todo el país

Sobre el impacto de la jornada realizada, Stanley explicó que sobrepasaron los 3.000 plantines que se unieron con la tierra. “Solo aquí en Yaguarón plantamos 700 arbolitos de especies nativas, pero también estuvimos en 44 puntos del país al mismo tiempo, con un total de 3.700 árboles en todo Paraguay”, agregó. 

Además de la exitosa jornada realizada a solo días del inicio de la Semana Santa, la directora informó sobre la reactivación del programa de voluntariado de A Todo Pulmón. “Oficialmente reactivamos el programa de voluntariado para este 2024. Vamos a lanzar el formulario para que las personas puedan inscribirse y apoyar todas las actividades que venimos realizando con A Todo Pulmón”, comentó. 

Colosos de la Tierra

En cuanto a la siguiente actividad en la que viene trabajando ATP, se trata de la apertura de la campaña Colosos de la Tierra, que si bien se lanza en junio, tiene meses de preparación. “Así que, ya vamos a estar pidiendo la ayuda de voluntarios y también trabajando en nuestro vivero escuela, que está ubicado en el Parque Ñu Guasú”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.