Voy y te llevo: transporte inclusivo para personas con movilidad reducida y adultos mayores

(Por BR) La movilidad puede ser un desafío para muchas personas con discapacidad o movilidad reducida. Ante esta realidad, surge Voy y te llevo, un emprendimiento familiar que busca ofrecer soluciones de transporte accesible. Ingrid Aquino, representante legal de la empresa, nos cuenta cómo nació esta iniciativa y los desafíos que enfrenta.

Image description
Image description

“Voy y te llevo nace desde una vivencia familiar. Yo soy usuaria de silla de ruedas y viví de primera mano los obstáculos de movilidad. Mis hermanos pasaron conmigo por todo ese proceso y comprendieron lo que significa estar en una situación de discapacidad. Por eso, juntos decidimos crear un servicio que garantice el traslado seguro y cómodo de personas con movilidad reducida. Desde hace dos años veníamos pensando en esta idea y finalmente la pudimos implementar a mediados del año pasado”, recordó.

El servicio está diseñado para facilitar la vida de personas con discapacidad, adultos mayores o cualquier individuo que enfrente dificultades para movilizarse. “No solo atendemos a usuarios de sillas de ruedas. También ayudamos a quienes tienen movilidad reducida por diferentes razones, como una fractura o dificultades propias de la edad avanzada", detalló Ingrid.

¿Cómo funciona el servicio?

Voy y te llevo opera bajo un sistema de agendamiento previo, adaptando sus tarifas según la distancia recorrida y el tiempo de espera. “Muchas veces, las personas necesitan que las llevemos a un lugar, las esperemos por un tiempo y luego las regresemos a sus casas, o que las busquemos horas después”, explicó Ingrid.

Más que un simple servicio de traslado, Voy y te llevo busca brindar un acompañamiento integral a sus pasajeros. “No queremos que nos vean solo como un servicio de transporte, sino como un apoyo en el cuidado y seguridad de quienes confían en nosotros”, enfatizó Ingrid. Por esta razón, los choferes reciben capacitación específica para atender a personas con distintas necesidades.

“El conductor, además de manejar, también ayuda a los pasajeros a subir y bajar del vehículo con los cuidados necesarios”, indicó. Actualmente, la mayoría de sus clientes (alrededor del 80%) son usuarios de sillas de ruedas, aunque también atienden a adultos mayores y personas con movilidad reducida temporal.

El vehículo que utilizan es un Hyundai de gran tamaño, adaptado con elementos como rampas y escalerillas especiales para facilitar el acceso. “Nuestro móvil tiene una altura considerable, por lo que incorporamos estos accesorios para garantizar la comodidad y seguridad de los pasajeros”, añadió Aquino.

En cuanto a la demanda del servicio, la representante legal de Voy y te llevo menciona que realizan un promedio de ocho viajes diarios, con un solo vehículo en circulación. “Por la mañana solemos tener cuatro traslados y otros cuatro por la tarde. También recibimos solicitudes para la noche, por ejemplo, para asistir a eventos como cumpleaños o colaciones”, mencionó.

Los principales motivos de traslado incluyen consultas médicas, estudios clínicos y visitas familiares. “Muchas veces nos llaman para llevar a una mamá a la casa de su hijo o para que alguien pueda asistir a una cita médica sin preocupaciones”, comentó.

A futuro, el emprendimiento busca expandirse. “Queremos llegar a otras ciudades como Ciudad del Este y Encarnación. Hay mucha gente que nos solicita desde esas zonas, y nuestro objetivo es poder ofrecerles el mismo nivel de servicio”, resaltó Aquino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.