Vuelos sostenibles: Tres aerolíneas asumen el reto de reducir su huella de carbono

La aviación es uno de los rubros que está trabajando fuertemente en el objetivo de descarbonización para el 2050. Una de las principales barreras es el costo y la disponibilidad de combustibles alternativos, pero a pesar de ello varias empresas están avanzando con acciones concretas para iniciar esta transición. Te contamos tres de ellas.

Image description

Una de estas empresas es Latam que anunció su intención de llegar a un 5% de uso de combustible sostenible (SAF) para el 2030. El CEO del grupo de aerolíneas, Roberto Alvo, hizo un llamado para acelerar los esfuerzos para la producción en la región de este elemento indispensable en la meta de neutralizar el 50% de las emisiones domésticas para el año 2030, y alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050.

El continente sudamericano reúne condiciones óptimas en cuanto a la disponibilidad de recursos y materia prima para implementar combustible sostenible de aviación (SAF). Para que esto suceda, se requiere que actores públicos y privados colaboren, ya que los elevados costos de producción y la inmadurez del mercado plantean grandes desafíos para una masificación del uso de este tipo de combustibles.

Etihad Airways presenta el nuevo Airbus A350 Sustainability50
Otra aerolínea con un programa completo destinado a la descarbonización de la aviación es el Etihad Airways que presentó en ocasión de la conmemoración del 50º aniversario de la independencia de los Emiratos Árabes Unidos al avión Airbus A350-1000, el primero de su flota, en vuelo inaugural entre Abu Dabi y París.

El Rolls-Royce Trent XWB que utiliza el A350 es uno de los motores más eficientes disponibles actualmente en el mercado. Consume un 25% menos de combustible con respecto a aeronaves de doble pasillo de generaciones anteriores, con la consecuente reducción en emisiones de gases de efecto invernadero. Este avión se utilizará para pruebas de nuevos procedimientos y tecnologías destinados a la reducción de emisiones.

Primer vuelo de Airbus con combustible de aviación sostenible
El pasado 25 de marzo, Airbus realizó el primer vuelo del avión de prueba A380 propulsado por combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) que despegó del aeropuerto de Blagnac, Toulouse, Francia. Este es el tercer tipo de avión de Airbus que vuela con SAF al 100% en el transcurso de 12 meses. El primero fue un Airbus A350 en marzo de 2021, seguido de un avión de pasillo único A319neo en octubre de 2021.

El SAF es la principal alternativa de la industria aerocomercial para alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050 y su uso contribuye entre el 53% y el 71% a las reducciones de carbono requeridas. Este tipo de combustible se produce a partir de gases residuales, residuos agrícolas y forestales, residuos domésticos y comerciales, y aceite de cocina usado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.