5 televisores que demuestran a qué apunta el segmento en el futuro

Como sucede con los smartphones, a lo largo del año los grandes fabricantes de tecnología también se esmeran en presentar sus mejores prototipos de televisores, segmento en el que actualmente sobresalen las pantallas de gran tamaño, las resoluciones 4K y 8K, y la mayor conectividad posible. Sin dudas, el mercado de TVs también avanza, y para que estés al tanto de lo más nuevo te mostramos estos cinco modelos destacados del momento.

Redmi TV Max 

La china Xiaomi, a partir de su submarca Redmi, presentó el mes pasado esta TV de enormes dimensiones enfocada a aquellas personas que quieran vivir la experiencia de un cine en casa y que disponen de un gran salón. El Redmi TV Max cuenta con un ancho de más de 2 metros y un peso de 70 kilogramos con un panel LCD de 98 pulgadas y resolución 4K de 3.840 x 2.160 píxeles, en tanto que ofrece un sistema de dos altavoces de 8W cada uno. Posee además 4GB de memoria RAM y 64GB de almacenamiento, así como tres puertos HDMI, acompañados de dos puertos USB, AV, S/PDIF y conectividad WiFi, más Bluetooth, entre sus principales características.

Samsung Q950TS

En enero la firma surcoreana anunció su nuevo modelo Q950TS QLED 8K como el más avanzado hasta la fecha y lo presentó en tres variantes, 65, 75 y 85 pulgadas, con unos marcos de solo 2,3 mm -una de sus mayores cualidades- puesto que la pantalla ocupa el 99% de la superficie. Asimismo, este prototipo de gama alta cuenta con seis altavoces traseros para disfrutar del mejor sonido, e incorpora conectividad HDMI 2.1, además de ser compatible con HDR10+, HDR10 y HLG. En cuanto a asistentes de voz, esta TV responde a Bixby, Amazon Alexa y Google Assistant, en tanto que se puede emparejar sencillamente con smartphones Android y es capaz de controlar otros dispositivos con conectividad WiFi y Bluetooth.

Al ser 8K -un estándar emergente para resolución en cine digital- uno de los mayores inconvenientes de este tipo de TV es la falta de contenido nativo, sin embargo, Samsung asegura que, mediante inteligencia artificial, el prototipo está preparado para el proceso de escalado desde fuentes de menor resolución.

Sony Master Series AG9

Se trata de uno de los mejores lanzamientos de Sony en cuanto a televisores se refiere, brindado tanto sonido como imágenes espectaculares a través de un panel OLED de 55”, 65” o 77” con resolución 4K UHD (3.840 x 2.160 puntos) y tecnología Acoustic Surface Audio. Este televisor es capaz de procesar contenidos Dolby Vision, HDR10 y HLG, sin embargo no es compatible con HDR10+.

Por otro lado, el sistema operativo que Sony eligió de intermediario entre el usuario y el hardware del televisor es Android TV 8.0, que responde tanto a sistema iOS como Android, por supuesto. Cuenta con conexión Bluetooth y WiFi.

LG C9

Calificada como una de las mejores Smart TV para gamers, puesto que tiene una pantalla de 120Hz, además de funciones de juego como Freesync y G-Sync, tecnologías de actualización adaptativa (ART) cuyo objetivo es suavizar el juego, reducir el retraso de entrada y evitar la interrupción de la imagen.

El LG C9 presenta un panel OLED de 55 o 65 pulgadas y resolución 4K UHD (3.840 x 2.160 puntos), y al igual que el anterior, puede reproducir contenidos Dolby Vision, HDR10, HLG y HDR Technicolor pero no HDR10+, no obstante esta tv es compatible con los cuatro conectores HDMI: VRR, ALLM, QFT y QMS, de modo que asimila a un monitor para juegos.

Huawei Vision X65

Aunque Huawei aún no hizo oficial el modelo, los medios asiáticos ya están hablando del futuro lanzamiento, según lo publicó el portal Hipertextual. Entre las características más llamativas que se esperan en este televisor de 65 pulgadas se encuentran una cámara integrada, 14 altavoces y su sistema operativo HongMengOs, las cuales permitirán un funcionamiento inteligente que brindará varias utilidades al usuario tales como reconocimiento facial y la adaptación del sonido en función al espacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.