5 televisores que demuestran a qué apunta el segmento en el futuro

Como sucede con los smartphones, a lo largo del año los grandes fabricantes de tecnología también se esmeran en presentar sus mejores prototipos de televisores, segmento en el que actualmente sobresalen las pantallas de gran tamaño, las resoluciones 4K y 8K, y la mayor conectividad posible. Sin dudas, el mercado de TVs también avanza, y para que estés al tanto de lo más nuevo te mostramos estos cinco modelos destacados del momento.

Image description

Redmi TV Max 

La china Xiaomi, a partir de su submarca Redmi, presentó el mes pasado esta TV de enormes dimensiones enfocada a aquellas personas que quieran vivir la experiencia de un cine en casa y que disponen de un gran salón. El Redmi TV Max cuenta con un ancho de más de 2 metros y un peso de 70 kilogramos con un panel LCD de 98 pulgadas y resolución 4K de 3.840 x 2.160 píxeles, en tanto que ofrece un sistema de dos altavoces de 8W cada uno. Posee además 4GB de memoria RAM y 64GB de almacenamiento, así como tres puertos HDMI, acompañados de dos puertos USB, AV, S/PDIF y conectividad WiFi, más Bluetooth, entre sus principales características.

Samsung Q950TS

En enero la firma surcoreana anunció su nuevo modelo Q950TS QLED 8K como el más avanzado hasta la fecha y lo presentó en tres variantes, 65, 75 y 85 pulgadas, con unos marcos de solo 2,3 mm -una de sus mayores cualidades- puesto que la pantalla ocupa el 99% de la superficie. Asimismo, este prototipo de gama alta cuenta con seis altavoces traseros para disfrutar del mejor sonido, e incorpora conectividad HDMI 2.1, además de ser compatible con HDR10+, HDR10 y HLG. En cuanto a asistentes de voz, esta TV responde a Bixby, Amazon Alexa y Google Assistant, en tanto que se puede emparejar sencillamente con smartphones Android y es capaz de controlar otros dispositivos con conectividad WiFi y Bluetooth.

Al ser 8K -un estándar emergente para resolución en cine digital- uno de los mayores inconvenientes de este tipo de TV es la falta de contenido nativo, sin embargo, Samsung asegura que, mediante inteligencia artificial, el prototipo está preparado para el proceso de escalado desde fuentes de menor resolución.

Sony Master Series AG9

Se trata de uno de los mejores lanzamientos de Sony en cuanto a televisores se refiere, brindado tanto sonido como imágenes espectaculares a través de un panel OLED de 55”, 65” o 77” con resolución 4K UHD (3.840 x 2.160 puntos) y tecnología Acoustic Surface Audio. Este televisor es capaz de procesar contenidos Dolby Vision, HDR10 y HLG, sin embargo no es compatible con HDR10+.

Por otro lado, el sistema operativo que Sony eligió de intermediario entre el usuario y el hardware del televisor es Android TV 8.0, que responde tanto a sistema iOS como Android, por supuesto. Cuenta con conexión Bluetooth y WiFi.

LG C9

Calificada como una de las mejores Smart TV para gamers, puesto que tiene una pantalla de 120Hz, además de funciones de juego como Freesync y G-Sync, tecnologías de actualización adaptativa (ART) cuyo objetivo es suavizar el juego, reducir el retraso de entrada y evitar la interrupción de la imagen.

El LG C9 presenta un panel OLED de 55 o 65 pulgadas y resolución 4K UHD (3.840 x 2.160 puntos), y al igual que el anterior, puede reproducir contenidos Dolby Vision, HDR10, HLG y HDR Technicolor pero no HDR10+, no obstante esta tv es compatible con los cuatro conectores HDMI: VRR, ALLM, QFT y QMS, de modo que asimila a un monitor para juegos.

Huawei Vision X65

Aunque Huawei aún no hizo oficial el modelo, los medios asiáticos ya están hablando del futuro lanzamiento, según lo publicó el portal Hipertextual. Entre las características más llamativas que se esperan en este televisor de 65 pulgadas se encuentran una cámara integrada, 14 altavoces y su sistema operativo HongMengOs, las cuales permitirán un funcionamiento inteligente que brindará varias utilidades al usuario tales como reconocimiento facial y la adaptación del sonido en función al espacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.