6 smartphones de gama baja ideales para uso poco frecuente (entre G. 840.000 y G. 1.280.000)

A veces necesitamos un celular extra o uno para el niño pequeño de la casa, pero no queremos gastar mucho dinero, por ello, hay celulares de gama baja que no alcanzan ni G. 1 millón y que funcionan perfectamente con unas pocas apps y contenido básico. Te damos algunas opciones.

Image description

Nokia C1 Plus
La firma finlandesa se caracterizó en los últimos años por ofrecer teléfonos inteligentes sencillos con Android Go, un sistema operativo de mejor rendimiento exclusivo para celulares de gama baja, y el C1 Plus -su nuevo modelo recién llegado a Paraguay-, es uno de esos ejemplos. Si buscás un celular pequeño tal vez este te interese, tiene una pantalla LCD HD+ de solo 5.45 pulgadas, frente a las de 6.15 para arriba que son tendencia actualmente. Además presenta cámaras trasera y frontal con flash, desbloqueo por reconocimiento facial con inteligencia artificial, tecnología que soporta navegación en red 4G, Android Go 10 y RAM de 1 GB con almacenamiento de 32 GB, pero más MicroSD admite hasta 128 GB. Mientras que su batería de 2.500 mAh puede durar varias horas sin uso continuado. Lo podés encontrar en Claro a un costo de G. 990.000, pero también en Tigo y Personal.

Motorola Moto E6s
A diferencia del anterior presenta una pantalla LCD de 6.1 pulgadas, 2 GB de RAM y 32 GB de memoria, que va hasta 256 GB con micro SD, y batería de 3.000 mAh, de modo que en este caso tenés un dispositivo un poco más grande y de mayor capacidad y duración. En cuanto a sistema operativo está algo atrasado con Android 9 pero no se trata de nada que pueda afectar su calidad. Aparte dispone de una cámara principal doble de 13 MP + 2 MP y cámara frontal de 5 MP. En Casa Nissei lo obtenés por G. 840.378.

Motorola Moto E7 Plus
También de Motorola y de la serie Moto, el E7 Plus expone mejores características que el anterior, aunque no sale de la línea de entrada y tiene un precio acorde a lo que ofrece. Cuenta con una pantalla LCD HD+ de 6.5 pulgadas y un procesador Snapdragon 460 a 1.8 GHz, lo mínimo que podemos pedir para un rendimiento aceptable, además de una configuración 4 GB RAM y 64 GB de almacenamiento y batería de hasta 5.000 mAh que podremos usar todo el día, números bastante buenos para un celular de G. 1.160.522, en Casa Nissei.

Xiaomi Redmi 9
Es más bien un gama media pero que, de acuerdo a su configuración (y a la tienda), lo podés conseguir a un costo menor. Ofrece mejores prestaciones que los anteriores, con una amplia pantalla Full HD+ de 6.53 pulgadas y un procesador más potente, Helio G80, que apunta al mercado gamer, en tanto que su composición es 3 GB RAM/32 GB de memoria, o 4 GB/64 GB. Su sistema de cámara cuádruple y frontal es estándar, pero su batería de 5.020 mAh es, sin dudas, su mayor cualidad, capaz de durar un día entero aún en uso continuado. En Visuar vale G. 1.280.000.

Realme C3
Fue lanzado hace un año como el primer gama baja de la firma china pero presenta especificaciones muy buenas. Su pantalla LCD HD+ es de 6.5 pulgadas y su procesador Helio G70 es menos potente que el del Redmi 9 pero rinde de forma aceptable; a este lo acompaña un RAM de 3 GB más almacenamiento de 64 GB y una batería de 5.000 mAh. Nada mal. Lo encontrarás en varios precios, pero en Cellshop a solo G. 934.748.

Samsung Galaxy M11
Con este último modelo podemos percibir que las prestaciones de los gama de entrada van cambiando y el precio mucho tiene que ver con el procesador que llevan. Con este móvil Samsung apuesta a la gama de entrada con un precio accesible, se trata del M11 cuyas interesantes especificaciones son similares a los tres anteriores. Una pantalla FHD+ de 6.4 pulgadas, procesador Octacore a 1.8 GHz, RAM de 3 GB o 4 GB y almacenamiento de 32 GB y 64 GB con capacidad de extender a 512 GB con memoria SD. Su batería de 5.000 mAh es lo más interesante que expone el modelo. TecnoStore ofrece el dispositivo con 3GB de RAM y 32 GB de memoria a G. 1.095.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.