6 smartphones de gama baja ideales para uso poco frecuente (entre G. 840.000 y G. 1.280.000)

A veces necesitamos un celular extra o uno para el niño pequeño de la casa, pero no queremos gastar mucho dinero, por ello, hay celulares de gama baja que no alcanzan ni G. 1 millón y que funcionan perfectamente con unas pocas apps y contenido básico. Te damos algunas opciones.

Image description

Nokia C1 Plus
La firma finlandesa se caracterizó en los últimos años por ofrecer teléfonos inteligentes sencillos con Android Go, un sistema operativo de mejor rendimiento exclusivo para celulares de gama baja, y el C1 Plus -su nuevo modelo recién llegado a Paraguay-, es uno de esos ejemplos. Si buscás un celular pequeño tal vez este te interese, tiene una pantalla LCD HD+ de solo 5.45 pulgadas, frente a las de 6.15 para arriba que son tendencia actualmente. Además presenta cámaras trasera y frontal con flash, desbloqueo por reconocimiento facial con inteligencia artificial, tecnología que soporta navegación en red 4G, Android Go 10 y RAM de 1 GB con almacenamiento de 32 GB, pero más MicroSD admite hasta 128 GB. Mientras que su batería de 2.500 mAh puede durar varias horas sin uso continuado. Lo podés encontrar en Claro a un costo de G. 990.000, pero también en Tigo y Personal.

Motorola Moto E6s
A diferencia del anterior presenta una pantalla LCD de 6.1 pulgadas, 2 GB de RAM y 32 GB de memoria, que va hasta 256 GB con micro SD, y batería de 3.000 mAh, de modo que en este caso tenés un dispositivo un poco más grande y de mayor capacidad y duración. En cuanto a sistema operativo está algo atrasado con Android 9 pero no se trata de nada que pueda afectar su calidad. Aparte dispone de una cámara principal doble de 13 MP + 2 MP y cámara frontal de 5 MP. En Casa Nissei lo obtenés por G. 840.378.

Motorola Moto E7 Plus
También de Motorola y de la serie Moto, el E7 Plus expone mejores características que el anterior, aunque no sale de la línea de entrada y tiene un precio acorde a lo que ofrece. Cuenta con una pantalla LCD HD+ de 6.5 pulgadas y un procesador Snapdragon 460 a 1.8 GHz, lo mínimo que podemos pedir para un rendimiento aceptable, además de una configuración 4 GB RAM y 64 GB de almacenamiento y batería de hasta 5.000 mAh que podremos usar todo el día, números bastante buenos para un celular de G. 1.160.522, en Casa Nissei.

Xiaomi Redmi 9
Es más bien un gama media pero que, de acuerdo a su configuración (y a la tienda), lo podés conseguir a un costo menor. Ofrece mejores prestaciones que los anteriores, con una amplia pantalla Full HD+ de 6.53 pulgadas y un procesador más potente, Helio G80, que apunta al mercado gamer, en tanto que su composición es 3 GB RAM/32 GB de memoria, o 4 GB/64 GB. Su sistema de cámara cuádruple y frontal es estándar, pero su batería de 5.020 mAh es, sin dudas, su mayor cualidad, capaz de durar un día entero aún en uso continuado. En Visuar vale G. 1.280.000.

Realme C3
Fue lanzado hace un año como el primer gama baja de la firma china pero presenta especificaciones muy buenas. Su pantalla LCD HD+ es de 6.5 pulgadas y su procesador Helio G70 es menos potente que el del Redmi 9 pero rinde de forma aceptable; a este lo acompaña un RAM de 3 GB más almacenamiento de 64 GB y una batería de 5.000 mAh. Nada mal. Lo encontrarás en varios precios, pero en Cellshop a solo G. 934.748.

Samsung Galaxy M11
Con este último modelo podemos percibir que las prestaciones de los gama de entrada van cambiando y el precio mucho tiene que ver con el procesador que llevan. Con este móvil Samsung apuesta a la gama de entrada con un precio accesible, se trata del M11 cuyas interesantes especificaciones son similares a los tres anteriores. Una pantalla FHD+ de 6.4 pulgadas, procesador Octacore a 1.8 GHz, RAM de 3 GB o 4 GB y almacenamiento de 32 GB y 64 GB con capacidad de extender a 512 GB con memoria SD. Su batería de 5.000 mAh es lo más interesante que expone el modelo. TecnoStore ofrece el dispositivo con 3GB de RAM y 32 GB de memoria a G. 1.095.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.