Agendit, la startup made in Paraguay que ayuda a gestionar reservas y proyecta su expansión regional

Lo que empezó con la problemática de una barbería que no daba abasto para responder mensajes hoy es una plataforma en expansión que ayuda a las pymes a organizarse, profesionalizarse y crecer. Agendit, la startup fundada por Fabrizio Pisciotta (CEO) y Tomás Arredondo (CMO), lleva un año y medio en el mercado y se ha convertido en una herramienta esencial para pequeños negocios de distintos rubros que buscan digitalizar y automatizar su agenda.

 

Image description

“Agendit está en el mercado desde hace un año y medio. Inicialmente, este proyecto surgió a partir de un problema que detectamos gracias a un amigo que se acercó a nosotros porque su barbero no daba abasto atendiendo manualmente por WhatsApp a sus clientes… todo era muy desorganizado”, cuenta Fabrizio a InfoNegocios. A partir de esa necesidad puntual, entendieron que muchos pequeños negocios todavía funcionan con agendas a mano y procesos improvisados.

El sistema que desarrollaron se conecta con el WhatsApp corporativo del negocio y automatiza el proceso de agendamiento. “Lo que nosotros hacemos es automatizar todo el proceso de reservas, interactuando con el WhatsApp corporativo del negocio. Un cliente escribe, recibe una respuesta automática con un enlace, accede a él y encuentra toda la información del profesional, el servicio, el horario… y el cliente se agenda solo”, explica.

“La idea de Agendit es tener un sistema integral de gestión para pymes en cuatro rubros específicos: belleza, bienestar, estética y salud”, señala Fabrizio. Además del agendamiento, planean incorporar módulos de finanzas, marketing, facturación y otros servicios.

Uno de los aspectos que destacan es la gran receptividad en el mercado, especialmente en el interior del país, donde la digitalización aún es limitada. “La mayoría de nuestros clientes están en el interior, donde prácticamente no tienen nada digitalizado… Pasar de un sistema manual, con agenda a mano, a uno automatizado ya es un cambio radical”, afirma.

La plataforma ya ha generado impactos concretos en los negocios que la adoptaron. “Varios de nuestros clientes abrieron sucursales, pudieron crecer más. Al liberarse del tiempo que tomaba agendar manualmente, pudieron dedicarse a otras tareas y enfocarse netamente en su negocio para hacerlo crecer. Podemos decir que un factor clave del crecimiento de nuestros clientes fue también Agendit, que les permitió liberar tiempo y ahorrar recursos”, sostiene.

Agendit funciona bajo un modelo de suscripción mensual con un costo accesible. “G. 110.000”, responde Pisciotta cuando se le consulta por el precio del servicio. “Mensual”, aclara.

Más allá del presente, Agendit tiene planes de expansión internacional respaldados por la aceleradora Moonshot, donde fueron seleccionados entre los 10 emprendimientos destacados. “Nosotros no vamos a quedarnos solo en Paraguay. Este problema existe en todos los países. Nuestro plan es expandirnos internacionalmente. Si todo sale bien, el año que viene estaremos en Bolivia, Perú y Colombia”, adelanta.

Fabrizio cerró la conversación con una reflexión sobre emprender en Paraguay:
“En Paraguay, hablando en términos generales, está todo por hacer. Hay demasiados problemas y faltan soluciones. Animamos a la gente que quiere emprender a que lo haga, porque oportunidades sobran. A nosotros nos alegra ver cómo le solucionamos problemas a nuestros clientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.