AgentBot, mejor solución de Asistentes Virtuales de Latinoamérica

La compañía Aivo, fue galardonada con el premio latinoamericano de Frost & Sullivan al liderazgo del producto 2016, en distinción al profundo conocimiento que posee del mercado en la región por desarrollar, implementar e innovar con AgentBot, su intuitiva solución de atención automática a clientes que utiliza Inteligencia Artificial.

Image description

Frost & Sullivan realizó un análisis basado en el mercado de los agentes virtuales y distingue cómo Aivo utiliza el conocimiento sobre el mercado latinoamericano otorgando a sus agentes virtuales un lenguaje natural y procesamiento del diálogo sensibles y empáticos a la cultura y el dialecto. El estudio destaca cómo la solución ha demostrado ser muy popular en la región y muestra potencial para la expansión global en el corto plazo.

“Aivo se diferencia por el aprendizaje y por un software intuitivo que realmente entiende los problemas del cliente y presenta respuestas que tienen en cuenta las diferentes culturas de América Latina en múltiples formatos, como hipervínculos, video, mapas e imágenes”, dijo la analista de investigación de Frost & Sullivan, Melody Siefken, quien también destacó que: “Además, a través de los informes cualitativos y cuantitativos que posee, Aivo entrega a sus clientes las herramientas que necesitan para optimizar su propia experiencia de servicio al cliente en tiempo real”.

AgentBot complementa la estrategia de crecimiento del soporte al cliente actual de una empresa, no sólo con las herramientas multimedia y la capacidad de entendimiento de su motor de procesamiento del lenguaje natural, sino también mediante la integración con los principales software de gestión de relaciones con los clientes para crear tickets de soporte y detectar oportunidades de venta, entre ellos: Salesforce, Zendesk y otros “En vez de un programa de software complicado con una interfaz estándar, Aivo ofrece un agente virtual personalizado y programado con una plataforma muy fácil de utilizar”, dijo el Director de Investigaciones de Frost & Sullivan, Juan Manuel González.

AgentBot, ahora también puede integrarse a la nueva plataforma para bots de Facebook Messenger, incorporando un nuevo canal social para que las compañías interactúen con sus clientes.“La compañía se destaca en chats virtuales, pero está tras el objetivo de que AgentBot sea compatible con todos los canales de comunicación, incluyendo vehículos y canales de voz”,  agregó al respecto González.

Cada año, Frost & Sullivan otorga este premio a la empresa que ha desarrollado un producto con características innovadoras y funcionales, obteniendo una rápida aceptación en el mercado. El premio reconoce la calidad de la solución y las mejoras de valor que hace posibles para el cliente.

El premio, en inglés denominado Frost & Sullivan Best Practices Awards, reconoce a las compañías en una variedad de mercados regionales y globales por el logro excepcional en áreas tales como el liderazgo, la innovación tecnológica, servicio al cliente y desarrollo de productos. Analistas de la industria comparan a los participantes del mercado y miden el rendimiento a través de entrevistas en profundidad, análisis, y una amplia investigación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.