Ágora, un mercado que apuesta  al comercio justo

Red Ágora es un canal de comercialización confiable, justo y holístico que fortalece los vínculos entre el sector productivo y los consumidores.

Image description

Roque Vera, fundador de la plataforma, nos cuenta en la siguiente nota sobre los motivos que le impulsaron a crear esta transformadora propuesta.

“Esta plataforma digital visibiliza a los productores de alimentos y sus organizaciones, para que a través de nuestro sistema puedan ofrecer sus mercaderías a una mayor cantidad de personas, y también buscando que los consumidores puedan adquirir estos productos frescos desde un solo sitio”, explica.  

Vera explica también que los productores de la red se encargan de abastecer de forma directa a renombrados sitios gastronómicos, así como a hoteles o particulares que precisan de productos frescos para su consumo.

“En la plataforma se comercializa una gran variedad de productos naturales, como frutas, verduras o granos varios. Asimismo, es importante recalcar que todos los productores adheridos demuestran buenas prácticas en la agricultura, es decir, se enfocan en la producción orgánica y agroecológica”, expresa.

Otro aspecto fundamental que genera beneficio en ambas direcciones, productor-cliente, es que los valores de las transacciones se basan en el precio justo de mercado, por ende, no se paga demás por parte de los consumidores, y los productores reciben la paga justa por sus productos de calidad.

Además, una vez concretada la operación, los consumidores tienen la opción de pasar a retirar los productos de la tienda más cercana a su locación o incluso solicitar el envío de estos.

“Gracias a que contamos con circuitos cortos de comercialización, los productos no vienen de lejos, lo cual garantiza la frescura de los alimentos”, añade.

Por último, el fundador resalta que se encuentran trabajando arduamente en la expansión de la Red Ágora, tratando de sumar a varios productores su la lista, de manera a continuar ofreciendo calidad y buen precio, siempre al alcance de todos.

Beneficios para productores

En este aspecto, Vera afirma que esta herramienta les permite llegar a un importante listado de posibles clientes, que están buscando sus productos, y además resalta que se los introduce en un mercado digital que tiene su base en los precios justos del mercado.

A su vez, afirma que, gracias al soporte brindado, estos productores cuentan con herramientas que les permiten un mejor control de las transacciones realizadas y fomentar la formalización del segmento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.