¿Añadiste a Carina IA? El asistente de WhatsApp que promete hacer la rutina más fácil

Carina IA es una inteligencia artificial puede realizar tareas muy variadas, desde generar piezas artísticas, elaborar resúmenes de audio y texto, realizar búsquedas complicadas o simplemente charlar.

Image description

La inteligencia artificial viene marcando presencia en distintos ámbitos de la tecnología, incluso en las redes sociales. Recientemente, la app de mensajería más popular del mundo dio a conocer a su propio chatbot.

Se trata de Carina IA, un asistente virtual con las mismas capacidades que otras IA como ChatGPT, pero que se diferencia en que la primera está integrada en WhatsApp. Funciona como un chat más, o sea, un contacto tradicional, lo que facilita la conversación con ella y siempre está a mano para ayudar.

Dicha inteligencia artificial es de origen español, se lanzó solo en algunos países entre finales de 2023 e inicio de 2024, pero con el correr de los días y las semanas logró llegar al mundo entero, hasta el punto que actualmente registra ya un total de 350.000 usuarios, y estando disponible solo para Android.

La explicación de la cifra arrasadora es que, Carina IA sirve para una multitud de tareas, desde elaborar resúmenes de texto y audio, además de elaborar tareas variadas como la posibilidad de reenviarte un mensaje de voz que te ha enviado otra persona para poder tener una transcripción del mismo. Además, ofrecer información del clima, búsqueda por internet y respuestas concretas.

Cómo instalar a Carina IA

-Abrí tu navegador (internet) y ve a la página web de Carina IA.

-Una vez hecho clic se abre una especie de chat, y deberás pulsar en el ícono verde de enviar mensaje, con el texto "Hola Carina" ya preestablecido.

-Seguidamente se abrirá un enlace donde te permitirá agregar a Carina a tus contactos de WhatsApp.

-Automáticamente se abrirá el chat con esta IA y ya podrás comenzar a pedirle todo lo que quieras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.