Apple bate récord en servicios con un ingreso de US$ 11.450 millones

Como lo publicamos anteriormente, Apple es la empresa tecnológica más grande del mundo y recientemente publicó los resultados del segundo trimestre de su año fiscal en los que reporta la entrada de US$ 11.450 millones solamente en su división de servicios, lo que representa un nuevo récord histórico para la firma.

Image description

La compañía reportó ingresos de US$ 58.000 millones, una reducción del 5% en relación a la entrada del año anterior en la misma temporada y el 61% de esta cifra es resultado de ventas fuera de los Estados Unidos. La ganancia total fue de US$ 11.561 millones a diferencia a los US$ 13.822 millones del 2018, sin embargo, a pesar del descenso en las cifras, el éxito de este trimestre radica en que tan solo la división de servicios de Apple, registró US$ 11.450 millones lo que significa que la empresa deja de depender en gran medida de la comercialización de los iphones.

Por su parte, el segmento de wearables, hogar y accesorios también presenta récords con ingresos de US$ 5.129 millones. El director ejecutivo de la firma, Tim Cook, expresó que los resultados demuestran la fuerza de su base de 1.400 millones de dispositivos activos al superar las expectativas y que el ipad fue el dispositivo de mayor crecimiento en seis años.

Otro dato no menos interesante es que solo la división de wearables podría formar parte de la lista Fortune 200.

América y Europa son las regiones que más entrada generan para Apple con el 44% y 23% respectivamente, seguidos por China, Japón y el resto de Asia. Al conocerse el informe trimestral en abril, las acciones de la empresa subieron de US$ 200 a US$ 211 en el mercado ya que, a pesar del descenso en ingresos, el rendimiento en servicios fue bien recibido por los inversores, además de los futuros proyectos en los que trabaja actualmente la compañía.

Así también, la firma ya cuenta con 390 millones de suscriptores de pago a los servicios, y esperan superar los 500 millones antes de 2021. Por último, informaron que Apple posee US$ 225.000 millones en efectivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.