Apple presentó 4 nuevos dispositivos mientras esperamos el próximo iPhone

Setiembre es el mes de las presentaciones para las compañías tecnológicas y como de costumbre Apple expuso al mercado sus novedades. Aunque esta vez nos hará esperar un poco más por el próximo iPhone, la empresa realizó varios lanzamientos que consisten en nuevas generaciones de iPads y smartwatches, además de la actualización de sus funciones más importantes.

Image description
Image description
Image description
Image description


Nuevo iPad Air

Apple presentó el nuevo iPad Air, el modelo más potente, versátil y colorido de la línea hasta la fecha. Lanzado en cinco diferentes tonalidades, el dispositivo cuenta con un diseño de pantalla completa más grande de 10,9 pulgadas, mejoras de cámara y audio, un nuevo sensor Touch ID integrado en el botón superior y el potente A14 Bionic, el chip más poderoso fabricado por la firma, lo que lo convierte en el iPad Air más eficiente y capaz en la actualidad. 

iPad de 8va generación

Con el chip A12 Bionic, el iPad de octava generación ofrece un rendimiento 40% más rápido y el doble de capacidad gráfica. Según la compañía: “Esto hace que el nuevo iPad sea hasta dos veces más rápido que el portátil Windows más vendido, hasta tres veces más rápido que la tableta Android más vendida y hasta seis veces más rápido que el Chromebook más vendido”. Así también, Apple explica que por primera vez en iPad, A12 Bionic presenta Neural Engine para capacidades de aprendizaje automático de siguiente nivel que incluye oclusión de personas y seguimiento de movimiento en aplicaciones de realidad aumentada (AR), edición de fotos mejorada, rendimiento de Siri y más.

Apple Watch Series 6

El nuevo smartwatch de la marca presenta la función de oxígeno en sangre que ofrece a los usuarios aún más información sobre su bienestar general. Igualmente, brinda muchas mejoras de hardware, incluyendo un sistema S6 (SiP) más rápido y un altímetro siempre activo de próxima generación, además de la línea más colorida hasta ahora, con una hermosa paleta de acabados y bandas. El sistema operativo watchOS 7 cuenta con configuración familiar (Family Setup), seguimiento del sueño, detección automática de lavado de manos, nuevos tipos de ejercicios y la capacidad de seleccionar y compartir esferas de reloj, lo que alienta a los clientes a ser más activos, mantenerse conectados y administrar mejor su salud de nuevas formas.

Apple Watch SE

El dispositivo incluye las funciones esenciales de Apple Watch en un diseño moderno que gusta a los clientes de la firma. De acuerdo a lo anunciado por el fabricante, la pantalla Retina más grande y avanzada permite a los usuarios ver fácilmente más detalles y la información más importante directamente en su muñeca. El modelo cuenta con el mismo acelerómetro, giroscopio y altímetro que Apple Watch Series 6, y con los últimos sensores de movimiento y micrófono ofrece sólidas capacidades de salud y seguridad que incluyen detección de caídas, emergencia SOS, llamadas internacionales de emergencia y la Noise App.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.