Así es el perro-robot europeo que podría con conquistar Marte y abrir rutas inéditas

Mientras los róveres de la NASA como Perseverance y Curiosity continúan enviando valiosa información desde la superficie marciana, un innovador explorador europeo está listo para cambiar las reglas del juego en la exploración espacial. Se llama Olympus, un robot cuadrúpedo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que combina inteligencia artificial, diseño biomecánico y agilidad para aventurarse en terrenos donde los vehículos con ruedas no pueden llegar.

Diseñado por el ingeniero Jørgen Anker Olsen en colaboración con la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Olympus no se parece en nada a los róveres tradicionales. En lugar de ruedas, cuenta con cuatro patas articuladas con terminaciones acolchadas que le permiten tener una tracción superior y desplazarse con naturalidad sobre superficies irregulares, rocosas o inestables. Con esta capacidad, gracias a su estructura, Olympus puede incluso entrar en tubos de lava o cavernas, lugares inexplorados hasta ahora en Marte y la Luna.

En un planeta donde la gravedad es apenas un 38% de la terrestre, esta versatilidad toma aún más valor. Cada salto que ejecuta Olympus puede superar obstáculos que para un róver rodado serían insalvables. Por eso, la ESA apuesta a que este robot puede abrir rutas inéditas, explorar zonas inaccesibles y complementar la labor de los róveres que conocemos.

Para probar sus habilidades, Olympus fue llevado al centro ORBIT en los Países Bajos, un laboratorio especializado en simular condiciones de baja gravedad. Allí, el robot fue colocado boca abajo sobre una plataforma flotante para emular la ingravidez marciana. Equipado con un sistema de aprendizaje por refuerzo —una rama avanzada de inteligencia artificial que mejora su desempeño a través del ensayo y error— Olympus aprendió a corregir su postura, estabilizarse y ejecutar saltos controlados de pared a pared, aterrizando con precisión sobre sus cuatro patas.

La directora del proyecto en la ESA, Jørgen Anker Olsen, explicó que “Olympus puede moverse de manera similar a un animal, adaptándose a terrenos difíciles que frenan a los vehículos de ruedas”. Además, destacó que esta tecnología representa “un salto cualitativo para la exploración, ya que permite entrar en cuevas y grietas que guardan secretos geológicos y potenciales indicios de vida”.

Este robot no solo promete mayor movilidad, sino también autonomía y resistencia para misiones prolongadas. Su diseño pensado para sortear obstáculos naturales y su inteligencia artificial lo hacen un aliado ideal para futuras expediciones a Marte y a la Luna, donde explorar bajo la superficie podría revelar datos fundamentales sobre la historia y composición de estos cuerpos celestes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.