Así es el perro-robot europeo que podría con conquistar Marte y abrir rutas inéditas

Mientras los róveres de la NASA como Perseverance y Curiosity continúan enviando valiosa información desde la superficie marciana, un innovador explorador europeo está listo para cambiar las reglas del juego en la exploración espacial. Se llama Olympus, un robot cuadrúpedo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que combina inteligencia artificial, diseño biomecánico y agilidad para aventurarse en terrenos donde los vehículos con ruedas no pueden llegar.

Image description

Diseñado por el ingeniero Jørgen Anker Olsen en colaboración con la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Olympus no se parece en nada a los róveres tradicionales. En lugar de ruedas, cuenta con cuatro patas articuladas con terminaciones acolchadas que le permiten tener una tracción superior y desplazarse con naturalidad sobre superficies irregulares, rocosas o inestables. Con esta capacidad, gracias a su estructura, Olympus puede incluso entrar en tubos de lava o cavernas, lugares inexplorados hasta ahora en Marte y la Luna.

En un planeta donde la gravedad es apenas un 38% de la terrestre, esta versatilidad toma aún más valor. Cada salto que ejecuta Olympus puede superar obstáculos que para un róver rodado serían insalvables. Por eso, la ESA apuesta a que este robot puede abrir rutas inéditas, explorar zonas inaccesibles y complementar la labor de los róveres que conocemos.

Para probar sus habilidades, Olympus fue llevado al centro ORBIT en los Países Bajos, un laboratorio especializado en simular condiciones de baja gravedad. Allí, el robot fue colocado boca abajo sobre una plataforma flotante para emular la ingravidez marciana. Equipado con un sistema de aprendizaje por refuerzo —una rama avanzada de inteligencia artificial que mejora su desempeño a través del ensayo y error— Olympus aprendió a corregir su postura, estabilizarse y ejecutar saltos controlados de pared a pared, aterrizando con precisión sobre sus cuatro patas.

La directora del proyecto en la ESA, Jørgen Anker Olsen, explicó que “Olympus puede moverse de manera similar a un animal, adaptándose a terrenos difíciles que frenan a los vehículos de ruedas”. Además, destacó que esta tecnología representa “un salto cualitativo para la exploración, ya que permite entrar en cuevas y grietas que guardan secretos geológicos y potenciales indicios de vida”.

Este robot no solo promete mayor movilidad, sino también autonomía y resistencia para misiones prolongadas. Su diseño pensado para sortear obstáculos naturales y su inteligencia artificial lo hacen un aliado ideal para futuras expediciones a Marte y a la Luna, donde explorar bajo la superficie podría revelar datos fundamentales sobre la historia y composición de estos cuerpos celestes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.