Avanza digitalización: Data Lab proyecta un repunte de ventas del 12% de equipos informáticos

La informática constituye una de las principales áreas de venta y servicio de Data Lab SA. En 2022 la empresa alcanzó un crecimiento del 8% en ventas de equipos informáticos. Este año avizoran un nuevo repunte, pero del 12% en la comercialización de los citados equipos.

Image description

“Hubo una fuerte apuesta a la digitalización y el uso de herramientas informáticas, como consecuencia de los cambios provocados por la pandemia. Las empresas optaron por robustecer sus infraestructuras y centros de cómputos o datacenters”, refirió Alice Sánchez, directora de Operaciones de Data Lab SA.

 La empresa de tecnología trabaja con un portafolio de productos que incluye las marcas: Dell, Cisco, Ruckus, Fortinet, Sonicwall, Kodak Alaris, Hikvision, Scati, Kstar, Hytera, Kehua, entre otras, manifestó Sánchez. Dicho portafolio abarca la informática, networking, telecomunicaciones y seguridad.

 La ejecutiva resaltó como novedad que DELL Technologies presentó la Evaluación de Resiliencia Cibernética gratuita: una verificación del estado de salud de la empresa, rápida pero completa. Esta inspección indica la capacidad de una organización para detectar, responder y recuperarse de amenazas como el ransomware y otro tipo de ataques cibernéticos. DELL mantiene una constante actualización y mejora de cada una de sus líneas de productos, dijo Sánchez. 

Por otra parte, los proyectos de Data Lab para el 2023 comienzan por ampliar el abanico de soluciones tecnológicas, que permitan a cada cliente final alcanzar sus estándares más elevados de eficiencia y competitividad comercial.

Además, apunta a mantener vigentes certificaciones como las de Trace (Anti-Bribery Compliance Solutions), que es una asociación empresarial internacional sin fines de lucro dedicada a la lucha contra el soborno, el cumplimiento y el buen gobierno.

 La empresa también está enfocada este año a sumar la certificación ISO a sus procesos internos, a fin de afianzar la calidad de los servicios y mantener el liderazgo, como Partner Titianum de DELL, Partners de Kodak Alaris, Cisco, entre otras.

Telecomunicaciones 

En el área de las telecomunicaciones Data Lab trabaja con marcas para soluciones específicas, a efectos de optimizar el sistema de comunicación de las empresas. Los equipos de trabajo en cuestión son: centrales telefónicas, call center, contact center y videoconferencias.

 También cuenta con servicio técnico especializado. “Nuestros especialistas llevan a cabo proyectos especiales y customizados a las necesidades puntuales de cada cliente. Ofrecemos soluciones para el campo de las telecomunicaciones”, agregó Sánchez. 

Capacitación

 Explicó que las capacitaciones y la inclusión de procesos de mejora son la base principal del crecimiento y trayectoria de tres décadas de Data Lab. Indicó que en todos los niveles de trabajo promueven capacitaciones en productos y marcas, procesos de calidad, códigos de conducta, liderazgo, comunicación asertiva. 

Acotó que “Data Lab también provee soluciones tecnológicas integrales, con lo último de tecnología, respaldo, garantía y seguridad de compra, que cualquier empresa local puede ofrecer, tanto la para línea de equipos de escritorio, portátiles, servidores, sistemas de CCTV y digitalización”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.