Bots e inteligencia artificial: cómo se modernizan las empresas con automatización inteligente

(Por NL) Hace mucho tiempo la tecnología dejó de ser lujo para convertirse en una necesidad y en ese sentido Codewise Paraguay se volvió un verdadero aliado para aquellas empresas que buscan optimizar sus procesos y dar el salto hacia la automatización, pero no tienen bien claro cómo hacerlo. El trabajo que realizan no solo está en implementar soluciones tecnológicas, sino en diseñarlas a medida, acompañando a los clientes en todo el proceso de adopción y asegurando que cada proyecto sea escalable, sostenible y de calidad.

 

Image description

Al frente de estas iniciativas se encuentra Jessica Coronel González, líder técnico de aplicaciones de negocios en la compañía. Su rol se basa en fusionar la experiencia técnica con el liderazgo, permitiendo que las soluciones que desarrollan no solo cumplan con su función, sino que también generen un impacto real en la eficiencia y en la estrategia de cada organización. “Nosotros no nos limitamos a implementar tecnología; primero entendemos los procesos de nuestros clientes, sugerimos mejoras y acompañamos cada etapa del ciclo de adopción”, explicó Coronel en conversación con InfoNegocios.

El trabajo de Codewise Paraguay se centra en el ecosistema de Microsoft Power Platform, una herramienta que permite crear aplicaciones y automatizaciones adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Pero más allá de la tecnología, lo que diferencia a la empresa es su enfoque en el valor estratégico de la digitalización. “Gracias a la adopción tecnológica, los equipos pueden concentrarse en actividades que generen mayor impacto en la organización, en lugar de invertir tiempo en tareas repetitivas”, señaló Coronel.

El aspecto de sostenibilidad también juega un papel central, ya que, la automatización reduce la dependencia del papel y de procesos manuales, ayudando a las organizaciones a operar de manera más responsable y eficiente. “Muchos clientes llegan buscando deshacerse del papel y dejar que la tecnología se encargue de resolver problemas cotidianos. Esto no solo agiliza los procesos, sino que también contribuye a un uso más consciente de los recursos”, comentó la especialista.

Para empresas acostumbradas a procedimientos manuales, la transición hacia la digitalización puede parecer un desafío. Sin embargo, la experiencia de Codewise muestra que con la guía adecuada, la adopción tecnológica se vuelve un proceso natural. “Comenzamos con reuniones para escuchar las necesidades del cliente, trazamos un plan de adopción gradual y ellos mismos descubren lo sencillo y beneficioso que resulta incorporar la tecnología en sus procesos diarios”, detalló Coronel.

Hoy, la digitalización va más allá de reemplazar papeles o automatizar tareas simples. La inteligencia artificial se ha integrado al trabajo de Codewise Paraguay, transformando procesos mecánicos en sistemas inteligentes y adaptables. “Los bots que antes ejecutaban tareas repetitivas ahora pueden reconocer patrones, clasificar información y validar datos, liberando tiempo para que las personas se enfoquen en decisiones estratégicas”, afirmó Coronel. Esta evolución permite que las empresas no solo sean más eficientes, sino también más ágiles y preparadas para enfrentar desafíos complejos.

Los beneficios de esta transformación son eficiencia, sostenibilidad y capacidad de innovación. Pero también hay un componente humano que no se puede pasar por alto. El acompañamiento cercano de Codewise asegura que los equipos se adapten a la tecnología sin perder el control de sus procesos y aprendan a utilizar estas herramientas de manera efectiva. “La automatización y la IA no sustituyen a las personas; las potencian. Dejan que cada individuo aporte su creatividad y enfoque estratégico donde más valor se genera”, explicó Coronel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.