Busco Chef: la plataforma paraguaya que compara precios, menú y reseña de cocineros

Busco Chef es la primera plataforma paraguaya que conecta a reconocidos chefs con comensales que requieren de sus servicios. Se trata de una de las iniciativas ganadoras del concurso InnovandoPY, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).  

Image description

El chef Nicolás Gadea, quien hacía entregas a domicilio, encontró dificultades para promocionar sus servicios, y por ello, ideó junto a un equipo esta propuesta denominada Busco Chef, a través del uso de la tecnología.

“La mayor parte de la inversión, gracias al capital semilla que logramos en el concurso del Mitic, será para desarrollo web y mejorar la experiencia del usuario. El resto será para marketing y nuevos productos, a fin de que Busco Chef crezca y brinde el mejor servicio a los chefs y comensales”, refirió Gadea.

Esta plataforma está operativa como empresa desde hace un año y hasta el momento registraron 55 servicios realizados, con diferentes chefs y especialidades gastronómicas. No obstante, su creador explicó que se encuentran en etapa de mejoras relacionadas con la interfaz y pasarela de pagos.

“Este año con Busco Chef proyectamos estar bien asentados en el mercado asunceno y del área metropolitana. Para finales del 2023 buscamos expandirnos a Encarnación y Ciudad del Este. Igualmente, aprovecharemos la próxima temporada alta de San Bernardino. Apuntamos a convertirnos en referentes de servicios gastronómicos a domicilio o a empresas”, señaló y añadió que también tienen planes para el 2024. Él y su equipo tienen previsto expandirse internacionalmente, debido a que uno de sus socios vive en California, EE.UU.

En el sitio de la plataforma se cargan datos básicos, como la cantidad de invitados y fecha del evento. Posterior a ello, la plataforma despliega la grilla de chefs disponibles para que las personas elijan el perfil de cada profesional, su reseña, servicios anteriores y una carta detallada con foto y precio.

Una cuestión relevante para destacar es que también se puede cargar datos como, por ejemplo, una patología; es decir, si existe algún cliente o invitado con intolerancia a la lactosa, celiaquía, alergia a algún ingrediente en específico.

“Los beneficios al profesional gastronómico son varios, Busco Chef ofrece un canal de venta directo con una métrica exacta de conversión de venta, por ejemplo, desde que ingresa el chef a la plataforma, tenemos un conteo de la cantidad de eventos y facturación exacta que nuestra herramienta tecnológica le generó en un mes”, sostuvo.

Explicó además que los beneficios se extienden también hacia las marcas y empresas aliadas, con descuentos o regalos a la hora de contratar el servicio. Por el lado del comensal, el cliente dispone de toda la información y foto de la comida, un registro de avisos y toda la trazabilidad de la contratación al chef.

“Para nosotros la experiencia del cliente es lo principal; también lo es que el chef pueda tener una agenda más organizada y calendarizada. Facilitamos un servicio que siempre existió, pero carecía de un comparativo de precios, menú y reseña de los servicios anteriores. Antes las búsquedas se realizaban en redes sociales o por recomendaciones”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.