Celexx y Lenovo presentan el programa Lenovo Partner Engagement

El gerente general de Lenovo para la región, Lorenzo Rubín, visitó Paraguay con el objetivo de presentar, junto a Celexx, mayorista autorizado de la marca, el programa Lenovo Partner Engagement, que ofrece soluciones integrales a las empresas interesadas en revender los productos tecnológicos de la firma.

Image description
Image description

Lenovo tiene presencia en Paraguay desde hace 5 años, a través de su mayorista autorizado, Celexx, que durante este período ha conseguido ampliar su portafolio en el país, con una línea de equipos que incorporan mayor cantidad de características tecnológicas dentro del menor precio que se pueda lograr, consolidando esa oferta.

Ha sido precisamente esa consolidación a través del desarrollo de “una cadena de comercialización integradora, en la que existen tiendas con el soporte de la marca y que nos permite atender todo tipo de proyectos comerciales de integración de sistemas privados y públicos”, según palabras de Maximiliano Altieri, presidente de Celexx, lo que ha propiciado la visita del alto cargo.

“Hoy queremos tener una presencia un poco más exhaustiva, y por ello lanzamos el Programa de canales Lenovo Partner Engagement”, asegura Lorenzo Rubín, gerente general de la marca para la región, “con la intención de que los canales revendedores que quieran contar con Lenovo como una opción dentro de su paquete, para darle solución a sus clientes finales, tengan ese acercamiento, se sientan contenidos por la marca. Lo interesante es que cualquier canal revendedor de valor agregado que le esté ofreciendo soluciones a sus clientes, va a tener la opción de conseguir mercancía, cualquier producto Lenovo, ya sea un celular Motorola, una tableta Lenovo o una X1 Carbón, y que los consigan en las cantidades que necesitan con entrega inmediata”.

La idea no es solo que en el país haya disponibilidad inmediata de las novedades de Lenovo, sino que estos canales revendedores también tengan la opción de conocer lo que la marca tiene previsto lanzar en un futuro próximo, para incluso poder prever futuras compras.

“Creemos que las PYMEs poseen un gran potencial, por lo que pensamos reforzar la apuesta desde la compañía con productos adaptados a sus necesidades”, comentó el presidente de Celexx. “Hoy estamos presentando una variedad de productos que incluyen líneas de notebooks como Thinkpad serie X1 Carbon, Serie Yoga, Serie T, Serie X, Serie E; y en Desktop Thinkcentre la series M, V, Tiny y Tiny-in-One, además contamos con la capacidad de ordenar configuraciones personalizadas de estos y otros modelos con un tiempo de respuesta muy rápido.”

Peculiaridades del mercado local

Según Lorenzo Rubín el mercado paraguayo es muy particular. “Se trata de un mercado bien interesante”, asegura, “de mucho consumo tecnológico, donde el usuario sabe lo que quiere comprar. Es muy retador porque tenemos que ofrecerle productos de alta gama basados en el presupuesto que cada usuario tenga. Es un mercado que accede a tecnología de rango medio en adelante, por ende no escatiman en inversión, sino que el usuario dispone de una cantidad de dinero y busca la mayor cantidad de tecnología posible dentro de ese presupuesto. Se trata de un usuario exigente”.

Lenovo en cifras

Datos de IDC y Gartner aseguran que Lenovo se consolida en el sector como número 1 por décimo trimestre consecutivo.

Asimismo, en la región Lenovo planea un crecimiento del 13,1% para el tercer trimestre de este año, en relación con el mismo período de 2016.

En EEUU las ventas de la marca crecieron un 21% en 2017 con respecto a 2016, una tendencia que desafió la baja del 4% que sufrió el mercado. Esta circunstancia hizo posible que Lenovo tenga una participación de mercado del 12,5% en dicho país, 2,6 puntos más que en el ejercicio anterior. En teléfonos, los nuevos Motorola aumentaron las ventas un 52% en EEUU en los últimos tres meses.

La innovación es la estrategia clave de Lenovo para diferenciarse de la competencia, encontrando oportunidades de mercado.

Lenovo está incluida en el ranking de las 500 empresas de la revista Fortune, siendo líder como proveedor de tecnología para los centros de datos (Big Data) y los usuarios finales, con productos que abarcan desde los portátiles Think y Yoga, hasta estaciones de trabajo, servidores, dispositivos de almacenamiento, redes, TV inteligentes, Smartphones, Tablets y aplicaciones.

Sobre Celexx

Distribuidora de productos de IT y Telecomunicaciones para canales de consumo, corporativos, gubernamentales y telco, Celexx brinda soluciones de valor agregado en múltiples áreas, incluyendo logística, homologación y certificación, integración, capacitación, servicios financieros, posicionamiento de marca, ventas, post-venta y otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.