Cinco factores a tener en cuenta a la hora de adquirir un proyector

Un proyector puede ser muy útil, en los distintos usos que se le dé, ya sea de entretenimiento, de trabajo, artístico o académico. Es por eso que dependiendo de cada uso y del lugar en el que se frecuente proyectar, es importante saber estos cinco puntos a la hora de comprar un proyector.


 

Tipo de proyección: ¿LCD o DLP?
En el blog de la marca Benq explican que la tecnología LCD es la que utiliza cristal líquido (liquid crystal display, de ahí su nombre), para crear píxeles, es decir, las imágenes se forman mediante combinaciones de moléculas de cristal líquido. Por otra parte, la tecnología DLP (de digital light process o de proceso de luz digital) funciona gracias a decenas de cientos de diminutos espejos, puestos sobre una pequeña placa transmisora (o chip). Cada diminuto espejo representa un píxel en la imagen proyectada, por lo tanto, la cantidad de espejos es proporcional a la resolución de la imagen.

Diferenciar estas tecnologías importa para saber que la LCD tiene más limitaciones: menos nitidez al tratarse de cristal líquido, lo que produce que los pixeles proyectados se “ensucien” entre sí; menos diversidad de colores ya que solo presenta tonalidades RGB; lo peor de esta tecnología más antigua, es que garantiza 100 horas de uso, aproximadamente, antes de que la capacidad de proyección de las partículas líquidas de cristal se estropee.

Fuente de luz: ¿Láser o LED?
Los lúmenes de brillo determinarán qué tan eficiente sea la proyección ante un ambiente menos oscuro. Sony en su portal indica que las luces LED tienen el beneficio de ahorrar más energía, calentarse menos y son ideales en microproyectores para oficinas pequeñas o home office, ante paredes cercanas a la emisión de luz; sin embargo, los lúmenes que alcanzan son muy pobres.

Mientras que la iluminación con láser es ideal para espacios más amplios, impacta con mayor nitidez en paredes más alejadas y ofrece colores más vívidos. Su eficiencia se extiende hasta las 20.000 horas de uso

Apertura
La apertura del haz de luz necesaria de un proyector dependerá de la distancia a la que situemos el equipo de la superficie a iluminar. Cuanto más lejos, necesitaremos menos apertura. Este punto será importante consultar al momento de adquirir un proyector, sobre todo para espacios de mayores dimensiones.

Ajuste de proyección
Al igual que al intentar escanear una hoja de papel con el teléfono móvil, al no ubicar el proyector de forma exactamente paralela a la superficie a iluminar, la imagen se distorsionará. Es por eso que un dato relevante es la posibilidad de ajustar la proyección, que podrá ser manual o automática; Epson, Sony y Panasonic recomiendan tener en cuenta esto, llamado ajuste geométrico.

Salida de audio
Para evitar proyecciones incómodas en una gran sala de clases o en una reunión de trabajo, Visunext recuerda verificar que el proyector cuente con una salida de audio compatible con los dispositivos a utilizar, de 3,5 mm (la más común) o una salida cinch estéreo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.