Cinco prácticas para encarar la transformación digital

(Por Alexandre Couto, Consultor en Logicalis Hispanic América)

En un mundo cada vez más ágil y disruptivo la planificación estratégica de las empresas debe cambiar para estar alineada con las necesidades y acompañar al negocio. Según el estudio Strategic Planning That Produces Real Strategy, de Bain&Company, menos del 33% de los ejecutivos a escala mundial creen que sus planes estratégicos alcanzan tres de los grandes objetivos: ambición, adaptación y ejecución.

La pregunta que inmediatamente surge es: ¿tiene sentido mantener los procesos tradicionales con una mirada a tres años en un mundo tan cambiante? La investigación Measuring the economic impact of short-termism, realizada por McKinsey Global Institute en cooperación con FCLT Global, confirma que es importante tener un norte a seguir, mejorar y adecuar el proceso general y tener las mejores personas pensando en el futuro del negocio constantemente.

Lo mismo pasa cuando hablamos de los sectores de TI que tienen que acompañar, y muchas veces anticiparse a estos cambios y requerimientos del negocio, pero con un agravante importante: ¿cómo prepararse para soportar o impulsar algo que todavía no existe?

La respuesta es armar un plan maestro de tecnología, basado en la visión estratégica de la empresa, que combine distintas fuentes de conocimiento con una metodología fuertemente comprobada en conjunto con los socios que poseen el conocimiento de negocios y de tecnología, pero tienen también experiencia y casos de éxito. Para alcanzar el éxito en la implementación de nuevos proyectos de transformación digital, los expertos enumeran cinco mejores prácticas que habrá que tener en cuenta.

1. Visión estratégica no es lo mismo que definir el presupuesto del próximo año. En un mundo cada vez más ágil y disruptivo es importante definir lo que hay que hacer y después trabajar en cómo hacerlo viable económicamente.

2. El proceso debe ser continuo. Por más que haya un plan de medio a largo plazo es importante revisarlo y ajustarlo periódicamente. Así mismo, el hecho de que sea un proceso continuo, abre una ventana importante de discusión para temas urgentes y nuevas ideas.

3. La discusión debe ser amplia, se debe escuchar a toda la empresa y a los clientes. Si no se tiene en cuenta esto, existe el riesgo de que se tenga una visión que es imposible de ejecutar o que está alejada de aquello que los clientes están pidiendo. En un ejercicio así es importante traer más voces y visiones a la mesa.

4. La discusión debe ser desde cero. No construya un modelo automático donde “solamente” se piense en mejorar un 10% lo que ya existe en la actualidad, hay que pensar en que debería ser hecho para mejorar 10x. Un ejemplo clásico es el de las lámparas eléctricas, que no fueron una mejora de las lámparas a querosene, sino una solución totalmente novedosa y disruptiva para el mismo problema.

5. Los equipos deben tener autonomía y flexibilidad. Ninguna solución va a alcanzar su máximo potencial si se piensa solo en tecnología, los mejores cambios ocurren cuando se tienen en cuenta factores de procesos y personas preparándose para un mundo cada vez más digital, cada vez más ágil.

Finalmente, para tener éxito en este camino lo más importante es adoptar e incorporar los pasos anteriores como una gran capacidad de la empresa y de la gente. Solamente así se podrá garantizar un ciclo de mejora continua obteniendo cambios sencillos y una gran transformación hacia el máximo potencial del negocio.

Acerca de Logicalis Latin América www.la.logicalis.com

Logicalis Latin América es un proveedor de servicios y soluciones de tecnología de información y comunicación en América Latina con operaciones en Europa, América del Norte y Sur, Asia pacífico y África, con una facturación anual aproximada de US$ 1.500 millones. En América Latina cuenta con un equipo de 1.500 profesionales altamente capacitados, distribuidos en sus operaciones en diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Con la misión de ser un agente transformador de la sociedad, Logicalis trabaja en la aplicación de tecnologías innovadoras para poder acompañar a sus más de 1.000 clientes en el camino hacia la digitalización de sus negocios, siempre con soluciones diseñadas a medida para cada necesidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.