Cinco tendencias que marcarán la industria gamer en 2021

El portal Newzoo publicó cinco tendencias del mercado de videojuegos en 2021 que, según explica, se perfila como un año muy positivo para el mercado de los juegos que seguirá creciendo incluso luego de la pandemia que azotó al mundo en 2020 pero benefició significativamente al rubro.

Image description

1- La participación y los ingresos continuarán floreciendo

Según el sitio web especializado, la pandemia de COVID-19 aceleró muchas tendencias en el mercado de los juegos y ayudó a aumentar la participación en todo el mundo. Newzoo pronostica que incluso después de que la pandemia haya disminuido la mayor parte del compromiso y los ingresos se mantendrán, teniendo en cuenta que los juegos se arraigaron en los hábitos de las personas durante el confinamiento, sin embargo, el nivel de crecimiento sostenido a lo largo de 2020 no se replicará este año. 

Si hablamos de plataforma, el portal manifiesta que la PC y consola tienen una barrera de entrada más alta pero por lo tanto más poder de adherencia, mientras que, si bien los juegos móviles tuvieron el mayor impacto positivo durante la cuarentena, mantener la afluencia de jugadores nuevos y recurrentes en 2021 será uno de los desafíos clave para las empresas.

El Informe del mercado global de juegos de Newzoo muestra que en 2021, 2.800 millones de jugadores en todo el mundo generarán al mercado mundial de videojuegos ingresos de US$ 189.300 millones.

2- Es necesario más tiempo para que el suministro de consolas de próxima generación cubra la demanda

La interrupción de las cadenas de suministro debido al coronavirus supuso varios desafíos para el lanzamiento de las PlayStation 5 y Xbox Series X, conforme al portal, en lo que respecta a hardware, las secuelas de estos desafíos se extenderán a principios de 2021 y más allá, y tomará tiempo para que la provisión de consolas de próxima generación satisfaga la creciente demanda.

El desarrollo de software también seguirá sintiendo el impacto de los bloqueos. Muchos de los juegos que se retrasaron en 2020 estaban en postproducción, esto significa que la mayor parte del trabajo de desarrollo ya estaba hecho, así que es probable que en 2021 existan más retrasos en los juegos de la AAA. 

3- El mercado de los juegos en la nube aumentará su audiencia en 2021

De acuerdo a Newzoo el 2020 marcó un punto de inflexión clave para el mercado de los juegos en la nube, ya que la mayoría de los principales actores (incluidos Amazon, Google, Microsoft y Tencent) lanzaron sus respectivos servicios. Añade además que los pedidos para quedarse en casa aceleraron la adopción de este segmento a nivel mundial de modo que los consumidores se encontraron con más tiempo para invertir en juegos.

El portal explica que en Occidente las soluciones para los desafíos de App Store significan que las aplicaciones de juegos en la nube finalmente están llegando a iOS y otras plataformas, en tanto que Stadia ya tiene una aplicación basada en iOS Safari. Así también, la aplicación de xCloud se estrenará en PC e iOS en el segundo trimestre del año y en lo que a Xbox Boss se refiere, Phil Spencer, vicepresidente ejecutivo de Gaming en Microsoft, ya insinuó la compatibilidad con televisores inteligentes.

De esta manera, los ingresos anuales por juego en la nube superarán los US$ 1 mil millones por primera vez en 2021.

4- El auge del desarrollo de juegos como plataforma y metaverso expandirá el mercado direccionable para los editores

Newzoo expone que los espacios virtuales y sociales se volvieron una tendencia creciente en los juegos durante más de una década. No obstante, a causa de la falta de reuniones físicas en 2020 se aceleró el uso de juegos como “metaverso” . Así, el interés en utilizar juegos como plataforma para albergar actividades simuladas será una de las tendencias de mayor impacto en los próximos años.

El sitio web agrega que estas experiencias fundamentalmente ajenas a los juegos tienen el potencial de atraer a los no jugadores al espacio de los juegos, aumentando la base de usuarios para los editores.

5-  La industria trabajará para reducir la toxicidad y promover la diversidad y la inclusión

Según el portal, videojuegos como The Last of Us Part 2, Apex Legends y Tell Me Why son ejemplos de diversidad en juegos, y actualmente más títulos que nunca cuentan con opciones de accesibilidad, impulsadas por lanzamientos como Xbox Adaptive Controller y organizaciones como AbleGamers y SpecialEffect.

Newzoo menciona que las plataformas en línea y los ecosistemas también se esfuerzan por hacer que sus espacios sean más saludables y menos tóxicos. Con este fin, Microsoft, Sony y Nintendo anunciaron recientemente una colaboración comprometida con juegos más seguros y responsables así como la reducción de la toxicidad.

En 2020, la industria de los juegos también se enfrentó a una ola de "me-too" de acusaciones de abuso y acoso sexual. En combinación con el auge del movimiento Black Lives Matter, la atención sobre cuestiones sociales impulsará a la industria a priorizar los esfuerzos de diversidad e inclusión en 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.