CollabMap: la plataforma que permite dar seguimiento a sectores vulnerables durante la pandemia

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno Nacional se encuentran trabajando en CollabMap COVID-19, una plataforma que recogerá información sobre desabastecimiento alimentario en asentamientos, monitoreará la salud y permitirá identificar las zonas más necesitadas a través del análisis de datos, entre otras funciones.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno desarrollará la plataforma CollabMap COVID19, una herramienta digital que captura los retos, necesidades y oportunidades de los asentamientos informales con información georreferenciada. El piloto será desarrollado con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

La plataforma busca dar información transparente en tiempo real, así como canales de participación ciudadana en torno a cuatro pilares prioritarios: actualización de datos censales, monitoreo de salud, registro de casos, y zonas de brote y de hacinamiento.

La herramienta también identificará información de cada comunidad como zonas de desabastecimiento alimentario y la localización de adultos mayores, madres solteras y niños. Además, esta plataforma ofrece canales de ayuda psicológica, violencia doméstica y de género.

Con CollabMap COVID19 será posible analizar la información recopilada a través de visualizaciones geoespaciales, filtros y gráficas. De esta manera, la plataforma contribuye a la validación de información y la creación de infraestructura de datos, facilitando los consensos interinstitucionales de manera rápida e informada para atender a la situación de emergencia y dar respuestas de mediano plazo para estas comunidades.

Actualmente la plataforma se encuentra en etapa de validación ante autoridades de varios ministerios con el objetivo de unificar esfuerzos y aprovechar el potencial de la herramienta en temáticas transversales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)