¿Cómo funciona la realidad virtual y dónde conseguir visores de RV?

Los visores de realidad virtual (RV) podrían ser cada vez más utilizados, casi 45 millones de cascos de realidad virtual según una investigación -por parte de Omida (vía Gamasutra), un portal analista independiente-, no solo en el ámbito gamer: turismo virtual, educación, experiencias realistas en redes sociales, simulaciones científicas y más, a centímetros de los ojos. En Paraguay existen algunos comercios en los que se puede adquirir esta tecnología.


 

En sitios como computerhoy.com, pcworld.es, y artículos científicos como Technology and Applications for Collaborative Learning, convienen en que la realidad virtual puede definirse como un entorno de escenas generadas por un dispositivo informático. El usuario se sumerge dentro de este entorno por medio de unas gafas o cascos de realidad virtual. Disponen de unas lentes que amplían el ángulo de visión creando la sensación de encontrarse dentro de la escena, con imágenes 3D que aumentan la sensación de realismo.

Según el portal MariStation el  origen de la realidad virtual se remonta a años incluso anteriores a 1990, con el intento de hacer cada vez más impresionante la experiencia escénica de un espectador en entornos virtuales. Se constata en el artículo Hyper Vision que en 2016, al menos 230 empresas ya desarrollaban productos relacionados con la realidad virtual. Facebook tiene 400 empleados centrales para el desarrollo de la realidad virtual; Google, Apple, Amazon, Microsoft, Sony y Samsung han dedicado grupos de realidad virtual y la realidad aumentada. La diferencia entre estas dos es que la realidad aumentada mezcla un escenario real capturado a través de una cámara, con objetos y personas virtuales, mientras que la realidad virtual propone escenarios virtuales generados al 100% por un dispositivo informático (un ordenador, una consola, un smartphone).

Esta tecnología ocasiona que el cerebro se perciba dentro del entorno virtual, hasta el punto de que el propio cuerpo puede reaccionar como si se tratara de una experiencia real. En ocasiones, las gafas o cascos de realidad virtual están acompañados de guantes con sensores, mandos con control de movimiento o cámaras de posicionamiento que permiten “andar” dentro del escenario o interactuar con objetos virtuales.

¿Cómo funcionan?
Para disfrutar de la realidad virtual se necesitan dos dispositivos esenciales: las gafas que contienen la pantalla que envolverá los ojos, y el dispositivo informático que generará el entorno virtual (un ordenador, una consola o un smartphone). Las gafas están diseñadas para ampliar el ángulo de visión, generando la sensación de que la pantalla abarca todo el espectro visual.

Disponen de sensores de movimiento que permiten al entorno virtual generarse en función del movimiento de la cabeza: con movimientos a la izquierda, la vista se moverá en esa dirección, generando la sensación de verosimilitud mucho mayor a otra triple dimensión de pantalla. Una entrada en el dominio computerhoy.es afirma que cada vez más visores incorporan factores adicionales que aumentan el realismo, como es el sonido 3D, gamepads con sensores de movimiento para desplazarse y tocar objetos, cámaras y sensores de posicionamiento para detectar la posición del usuario en el entorno 3D, ya que el dispositivo informático genera dos imágenes diferentes, una para cada ojo.

¿Qué visores de realidad virtual se pueden adquirir en Paraguay?
Es práctico saber que existen distintos tipos de visores: las gafas RV móvil y las RV estándar. Los visores RV estándar constan de pantallas propias y sistema de sonido. Funcionan conectándose a un dispositivo informático generador del entorno virtual, como un ordenador o una consola. En este grupo se pueden citar los visores Oculus Rift, HTC Vive y PlayStation VR. Actualmente Nissei con matriz en Ciudad del Este y una sucursal en Asunción cuenta con estos visores en stock. Estos son: el Oculus Rift S VR Bundle de fácil instalación y óptima resolución de imagen y color; también con buena resolución de pantalla, diseño compacto y gran seguimiento de los mandos, según reseña de simRacer.es; y el DJI Goggles, diseñado para uso con el drone Goggles de DJI.

Las móviles consisten en una carcasa de plástico o metal con espacio para insertar un smartphone, que actuará como pantalla y dispositivo generador del entorno virtual. Por ejemplo, Samsung Gear VR o Lakento MVR. Tienda Móvil cuenta de manera intermitente en stock con los visores caracterizados por su comodidad, ligereza, sencillez y alta compatibilidad con distintas entradas de teléfonos Samsung: los Gear VR4, de dicha marca, cuyas características se pueden encontrar en el sitio de la marca

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.