¿Cómo funciona la realidad virtual y dónde conseguir visores de RV?

Los visores de realidad virtual (RV) podrían ser cada vez más utilizados, casi 45 millones de cascos de realidad virtual según una investigación -por parte de Omida (vía Gamasutra), un portal analista independiente-, no solo en el ámbito gamer: turismo virtual, educación, experiencias realistas en redes sociales, simulaciones científicas y más, a centímetros de los ojos. En Paraguay existen algunos comercios en los que se puede adquirir esta tecnología.


 

Image description

En sitios como computerhoy.com, pcworld.es, y artículos científicos como Technology and Applications for Collaborative Learning, convienen en que la realidad virtual puede definirse como un entorno de escenas generadas por un dispositivo informático. El usuario se sumerge dentro de este entorno por medio de unas gafas o cascos de realidad virtual. Disponen de unas lentes que amplían el ángulo de visión creando la sensación de encontrarse dentro de la escena, con imágenes 3D que aumentan la sensación de realismo.

Según el portal MariStation el  origen de la realidad virtual se remonta a años incluso anteriores a 1990, con el intento de hacer cada vez más impresionante la experiencia escénica de un espectador en entornos virtuales. Se constata en el artículo Hyper Vision que en 2016, al menos 230 empresas ya desarrollaban productos relacionados con la realidad virtual. Facebook tiene 400 empleados centrales para el desarrollo de la realidad virtual; Google, Apple, Amazon, Microsoft, Sony y Samsung han dedicado grupos de realidad virtual y la realidad aumentada. La diferencia entre estas dos es que la realidad aumentada mezcla un escenario real capturado a través de una cámara, con objetos y personas virtuales, mientras que la realidad virtual propone escenarios virtuales generados al 100% por un dispositivo informático (un ordenador, una consola, un smartphone).

Esta tecnología ocasiona que el cerebro se perciba dentro del entorno virtual, hasta el punto de que el propio cuerpo puede reaccionar como si se tratara de una experiencia real. En ocasiones, las gafas o cascos de realidad virtual están acompañados de guantes con sensores, mandos con control de movimiento o cámaras de posicionamiento que permiten “andar” dentro del escenario o interactuar con objetos virtuales.

¿Cómo funcionan?
Para disfrutar de la realidad virtual se necesitan dos dispositivos esenciales: las gafas que contienen la pantalla que envolverá los ojos, y el dispositivo informático que generará el entorno virtual (un ordenador, una consola o un smartphone). Las gafas están diseñadas para ampliar el ángulo de visión, generando la sensación de que la pantalla abarca todo el espectro visual.

Disponen de sensores de movimiento que permiten al entorno virtual generarse en función del movimiento de la cabeza: con movimientos a la izquierda, la vista se moverá en esa dirección, generando la sensación de verosimilitud mucho mayor a otra triple dimensión de pantalla. Una entrada en el dominio computerhoy.es afirma que cada vez más visores incorporan factores adicionales que aumentan el realismo, como es el sonido 3D, gamepads con sensores de movimiento para desplazarse y tocar objetos, cámaras y sensores de posicionamiento para detectar la posición del usuario en el entorno 3D, ya que el dispositivo informático genera dos imágenes diferentes, una para cada ojo.

¿Qué visores de realidad virtual se pueden adquirir en Paraguay?
Es práctico saber que existen distintos tipos de visores: las gafas RV móvil y las RV estándar. Los visores RV estándar constan de pantallas propias y sistema de sonido. Funcionan conectándose a un dispositivo informático generador del entorno virtual, como un ordenador o una consola. En este grupo se pueden citar los visores Oculus Rift, HTC Vive y PlayStation VR. Actualmente Nissei con matriz en Ciudad del Este y una sucursal en Asunción cuenta con estos visores en stock. Estos son: el Oculus Rift S VR Bundle de fácil instalación y óptima resolución de imagen y color; también con buena resolución de pantalla, diseño compacto y gran seguimiento de los mandos, según reseña de simRacer.es; y el DJI Goggles, diseñado para uso con el drone Goggles de DJI.

Las móviles consisten en una carcasa de plástico o metal con espacio para insertar un smartphone, que actuará como pantalla y dispositivo generador del entorno virtual. Por ejemplo, Samsung Gear VR o Lakento MVR. Tienda Móvil cuenta de manera intermitente en stock con los visores caracterizados por su comodidad, ligereza, sencillez y alta compatibilidad con distintas entradas de teléfonos Samsung: los Gear VR4, de dicha marca, cuyas características se pueden encontrar en el sitio de la marca

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.