¿Cómo funciona la realidad virtual y dónde conseguir visores de RV?

Los visores de realidad virtual (RV) podrían ser cada vez más utilizados, casi 45 millones de cascos de realidad virtual según una investigación -por parte de Omida (vía Gamasutra), un portal analista independiente-, no solo en el ámbito gamer: turismo virtual, educación, experiencias realistas en redes sociales, simulaciones científicas y más, a centímetros de los ojos. En Paraguay existen algunos comercios en los que se puede adquirir esta tecnología.


 

Image description

En sitios como computerhoy.com, pcworld.es, y artículos científicos como Technology and Applications for Collaborative Learning, convienen en que la realidad virtual puede definirse como un entorno de escenas generadas por un dispositivo informático. El usuario se sumerge dentro de este entorno por medio de unas gafas o cascos de realidad virtual. Disponen de unas lentes que amplían el ángulo de visión creando la sensación de encontrarse dentro de la escena, con imágenes 3D que aumentan la sensación de realismo.

Según el portal MariStation el  origen de la realidad virtual se remonta a años incluso anteriores a 1990, con el intento de hacer cada vez más impresionante la experiencia escénica de un espectador en entornos virtuales. Se constata en el artículo Hyper Vision que en 2016, al menos 230 empresas ya desarrollaban productos relacionados con la realidad virtual. Facebook tiene 400 empleados centrales para el desarrollo de la realidad virtual; Google, Apple, Amazon, Microsoft, Sony y Samsung han dedicado grupos de realidad virtual y la realidad aumentada. La diferencia entre estas dos es que la realidad aumentada mezcla un escenario real capturado a través de una cámara, con objetos y personas virtuales, mientras que la realidad virtual propone escenarios virtuales generados al 100% por un dispositivo informático (un ordenador, una consola, un smartphone).

Esta tecnología ocasiona que el cerebro se perciba dentro del entorno virtual, hasta el punto de que el propio cuerpo puede reaccionar como si se tratara de una experiencia real. En ocasiones, las gafas o cascos de realidad virtual están acompañados de guantes con sensores, mandos con control de movimiento o cámaras de posicionamiento que permiten “andar” dentro del escenario o interactuar con objetos virtuales.

¿Cómo funcionan?
Para disfrutar de la realidad virtual se necesitan dos dispositivos esenciales: las gafas que contienen la pantalla que envolverá los ojos, y el dispositivo informático que generará el entorno virtual (un ordenador, una consola o un smartphone). Las gafas están diseñadas para ampliar el ángulo de visión, generando la sensación de que la pantalla abarca todo el espectro visual.

Disponen de sensores de movimiento que permiten al entorno virtual generarse en función del movimiento de la cabeza: con movimientos a la izquierda, la vista se moverá en esa dirección, generando la sensación de verosimilitud mucho mayor a otra triple dimensión de pantalla. Una entrada en el dominio computerhoy.es afirma que cada vez más visores incorporan factores adicionales que aumentan el realismo, como es el sonido 3D, gamepads con sensores de movimiento para desplazarse y tocar objetos, cámaras y sensores de posicionamiento para detectar la posición del usuario en el entorno 3D, ya que el dispositivo informático genera dos imágenes diferentes, una para cada ojo.

¿Qué visores de realidad virtual se pueden adquirir en Paraguay?
Es práctico saber que existen distintos tipos de visores: las gafas RV móvil y las RV estándar. Los visores RV estándar constan de pantallas propias y sistema de sonido. Funcionan conectándose a un dispositivo informático generador del entorno virtual, como un ordenador o una consola. En este grupo se pueden citar los visores Oculus Rift, HTC Vive y PlayStation VR. Actualmente Nissei con matriz en Ciudad del Este y una sucursal en Asunción cuenta con estos visores en stock. Estos son: el Oculus Rift S VR Bundle de fácil instalación y óptima resolución de imagen y color; también con buena resolución de pantalla, diseño compacto y gran seguimiento de los mandos, según reseña de simRacer.es; y el DJI Goggles, diseñado para uso con el drone Goggles de DJI.

Las móviles consisten en una carcasa de plástico o metal con espacio para insertar un smartphone, que actuará como pantalla y dispositivo generador del entorno virtual. Por ejemplo, Samsung Gear VR o Lakento MVR. Tienda Móvil cuenta de manera intermitente en stock con los visores caracterizados por su comodidad, ligereza, sencillez y alta compatibilidad con distintas entradas de teléfonos Samsung: los Gear VR4, de dicha marca, cuyas características se pueden encontrar en el sitio de la marca

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.