Cómo un joven enamorado de la tecnología buscó cambiar el mundo con una app

“Estoy enamorado de la tecnología y estoy convencido de trabajar en ella para impactar, de alguna manera, en el mundo”, expresó el argentino Mateo Salvatto (20), creador de la aplicación móvil ¡Háblalo!.

Salvatto estuvo presente en el primer día del evento Future Trends donde habló sobre su iniciativa y expuso sus ideas de transformación utilizando las herramientas tecnológicas para generar un cambio en la actualidad.

“Durante mucho tiempo estuve visualizando un sueño muy grande e inalcanzable, como un cohete planetario, pero fue entonces cuando me percaté que tal vez si me acercara más a mi realidad, a donde realmente vivo, y prestara atención a las cosas que experimento, podría lograr algo con los conocimientos que tengo e impactar en el mundo”, explicó Salvatto sobre los inicios de su proyecto. Agregó que llegó a una escuela especial, puesto que su madre se desempeña como profesora para personas con discapacidad auditiva, en este ambiente él creció.

De esta manera, surgió ¡Háblalo!, una aplicación móvil para personas con dificultades para comunicarse. Busca ser una herramienta que les permita desenvolverse mejor en situaciones cotidianas. Según Salvatto, se trata de una interfaz muy plana que en una sola pantalla contiene todas las funcionalidades de la aplicación.

La particularidad de esta aplicación es que fue diseñada a mano por personas con discapacidad. “Me senté junto a ellos y les pedí que dibujen, así estuvimos muchas horas hasta que me dijeron: ‘Esto lo entiendo, lo puedo usar y es fácil’. Así desarrollamos la primera parte gráfica”, agregó.

“La aplicación funciona como un traductor en tiempo real que subtitula el mundo para las personas que no pueden escuchar y proporciona una voz a las que no pueden hablar”, aclaró.

De manera sencilla, al dar un clic, la app es capaz de grabar y escribir a la vez lo que expresa un interlocutor para que luego el receptor responda y el dispositivo emita las respuestas. Aparte, cuenta con otras herramientas como un sistema de comunicación por imagen para personas que no estén alfabetizadas, sistema de historiales y de recordatorios, entre otras varias funciones.

¡Háblalo! no es solamente una aplicación inclusiva, sino que además es muy fácil de conseguir y de utilizar, porque lo pensamos de esa manera, para que fuera lo más accesible posible. Por eso es gratuita, funciona sin conexión a internet, se puede usar en un avión y en un subterráneo, funciona desde Android 2.2 en adelante, no consume mucha batería y es bastante simple”, manifestó.

Salvatto añadió que junto a su empresa Asteroid Technologies está trabajando constantemente en nuevas actualizaciones y que una próxima será presentada en los siguientes días con la intención de que abarque más posibilidades para personas con diferentes tipos de discapacidades.

La aplicación ¡Háblalo! Puede descargarse en Google Play.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).