Compañía chilena ofrece software gratuito para la higiene industrial, gestión y salud ocupacional

La compañía chilena ZYGHT HSEQ Technology ofrece gratuitamente su software con herramientas de gestión específicas para combatir la propagación del coronavirus a aquellas empresas que, a pesar de la cuarentena, deben continuar operando.

Image description

Dicha tecnología, basada en la prevención de infecciones tradicionales y el control de epidemias como la del COVID-19, está destinada a la práctica de la higiene industrial, la gestión y la salud ocupacional. Está centrada en la implementación de una jerarquía de inspección de ingeniería, administración, prácticas laborales y elementos de protección personal, tanto para la prevención como para la mitigación de contagio.

Con el objetivo de aportar conocimiento para evitar la propagación COVID-19, la startup chilena incorporó a su producto todas las recomendaciones realizadas por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE.UU. (OSHA) y decidió entregar en forma gratuita su nuevo desarrollo.

“Es nuestro aporte al mundo; estamos comprometidos en la lucha para aplanar la curva de contagios. Creemos que esta solución puede ayudar, principalmente, a aquellas organizaciones que por su relevancia no puedan detener sus operaciones, pese a las cuarentenas que se están declarando en muchas partes del mundo, esenciales para cubrir las necesidades básicas de la sociedad”, expresó Rodrigo Calle, CEO de ZYGHT HSEQ Technology.

Las recomendaciones de la mencionada entidad norteamericana de salud laboral están divididas en cuatro niveles: ingeniería, administrativas, prácticas correctas de higiene y buen uso de elementos de protección personal, las cuales fueron tenidas en consideración para su actualización.

¿Cómo funciona?

ZYGHT permite establecer un comité de emergencia de hasta 50 trabajadores que podrán realizar registros en las distintas áreas de trabajo. Así, cada uno de los integrantes puede ir levantando alertas en tiempo real a través de smartphones que serán monitoreados en un tablero de mando, permitiendo tomar decisiones y acciones de forma más rápida y eficiente para mejorar los factores de riesgo.

El ejecutivo de la firma manifestó que la plataforma está orientada a toda empresa, destacó su fácil utilización y aseguró que es posible activarla en tan solo una hora. Como plus, todas aquellas corporaciones que usufructúen el servicio contarán con el soporte en línea, también de forma gratuita.

ZYGHT HSEQ Technology lleva nueve años en el mercado ofreciendo solución a diversas compañías chilenas y de diferentes países. Cuenta con clientes en los rubros de minería, construcción, energía, alimentos, retail, grandes viñas chilenas, entre otros. Asimismo, recibe el apoyo de Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) y de ProChile para su desarrollo e internacionalización.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.