Compañía chilena ofrece software gratuito para la higiene industrial, gestión y salud ocupacional

La compañía chilena ZYGHT HSEQ Technology ofrece gratuitamente su software con herramientas de gestión específicas para combatir la propagación del coronavirus a aquellas empresas que, a pesar de la cuarentena, deben continuar operando.

Dicha tecnología, basada en la prevención de infecciones tradicionales y el control de epidemias como la del COVID-19, está destinada a la práctica de la higiene industrial, la gestión y la salud ocupacional. Está centrada en la implementación de una jerarquía de inspección de ingeniería, administración, prácticas laborales y elementos de protección personal, tanto para la prevención como para la mitigación de contagio.

Con el objetivo de aportar conocimiento para evitar la propagación COVID-19, la startup chilena incorporó a su producto todas las recomendaciones realizadas por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE.UU. (OSHA) y decidió entregar en forma gratuita su nuevo desarrollo.

“Es nuestro aporte al mundo; estamos comprometidos en la lucha para aplanar la curva de contagios. Creemos que esta solución puede ayudar, principalmente, a aquellas organizaciones que por su relevancia no puedan detener sus operaciones, pese a las cuarentenas que se están declarando en muchas partes del mundo, esenciales para cubrir las necesidades básicas de la sociedad”, expresó Rodrigo Calle, CEO de ZYGHT HSEQ Technology.

Las recomendaciones de la mencionada entidad norteamericana de salud laboral están divididas en cuatro niveles: ingeniería, administrativas, prácticas correctas de higiene y buen uso de elementos de protección personal, las cuales fueron tenidas en consideración para su actualización.

¿Cómo funciona?

ZYGHT permite establecer un comité de emergencia de hasta 50 trabajadores que podrán realizar registros en las distintas áreas de trabajo. Así, cada uno de los integrantes puede ir levantando alertas en tiempo real a través de smartphones que serán monitoreados en un tablero de mando, permitiendo tomar decisiones y acciones de forma más rápida y eficiente para mejorar los factores de riesgo.

El ejecutivo de la firma manifestó que la plataforma está orientada a toda empresa, destacó su fácil utilización y aseguró que es posible activarla en tan solo una hora. Como plus, todas aquellas corporaciones que usufructúen el servicio contarán con el soporte en línea, también de forma gratuita.

ZYGHT HSEQ Technology lleva nueve años en el mercado ofreciendo solución a diversas compañías chilenas y de diferentes países. Cuenta con clientes en los rubros de minería, construcción, energía, alimentos, retail, grandes viñas chilenas, entre otros. Asimismo, recibe el apoyo de Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) y de ProChile para su desarrollo e internacionalización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).