Competencia robótica con miras al desarrollo científico

El pasado 1 de diciembre se desarrolló por primera vez en Paraguay el torneo clasificatorio de la First Lego League, la competencia de robótica educativa más grande del mundo, cuya premiación consiste en un pase a Houston, Estados Unidos, para representar al país en el World Festival entre más de 1.000 participantes de todo el mundo y que se llevará a cabo en abril del 2019.

First Lego League es un programa internacional creado en 1998, desarrollado por la alianza entre la organización First (For inspiration and recognition of science and technology) y Lego Group. Por su parte, el instituto Espacios de Ser, pionero en robótica educativa desde el 2007, es subpartner oficial de First Lego League en Paraguay, a través de Plan Ceibal de Uruguay.

La intención de la First Lego League es desafiar a los niños, niñas y jóvenes a pensar como científicos e ingenieros, motivando a los estudiantes en robótica y fomentando el aprendizaje de las disciplinas STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática). Cada año participan del certamen más de 300.000 alumnos de 85 países del mundo.

Participaron en el torneo 15 equipos de jóvenes estudiantes de robótica de entre 9 a 16 años pertenecientes a 57 colegios de diferentes puntos del país, en su mayoría del departamento Central pero también de ciudades como Villarrica, Encarnación y Ciudad del Este y resultó ganador de esta edición el equipo Ant-Robot de la ciudad de Encarnación, integrado por: Santiago Salinas, Manuel Velázquez, Samuel Velázquez, Hernán Flick, Hugo González, Kevin Aquino, Santino Cacace y Joaquín Moscarda, quienes representarán a Paraguay en el World Festival de Houston.

Los participantes, además de competir con el robot que diseñaron y construyeron con Lego Mindstorms (plataforma utilizada para construir y programar los robots), fueron evaluados en sus valores como equipo y debieron presentar y defender un proyecto científico, orientado a resolver una problemática del mundo real que este año tiene como temática principal el espacio: Into Orbit.

El segundo premio fue para el equipo C3PO del Instituto Cristiano Interactivo de Ciudad del Este, que participará en el West Virginia con la NASA y el tercer premio para el equipo Mbareté Bot, también de Ciudad del Este, que formará parte del Open de Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.