Conocé 5 alternativas de tiendas online en donde podés encontrar de todo

No todo en este mundo gira alrededor de Amazon, aunque pareciera que sí, no obstante existen alternativas seguras y también muy usadas. En esta nota te damos algunas opciones en las que podés encontrar de todo.

Image description

Ebay

La empresa de origen estadounidense fue fundada en 1995 y se dedica al comercio electrónico y subastas. Ofrece productos de todas las categorías como cosméticos, ropas, aparatos electrónicos, antigüedades, artículos deportivos e instrumentos musicales y demás. También cuenta con un método de venta denominado “Compralo ya” a través del cual el vendedor establece un precio fijo y si el usuario está dispuesto a pagarlo lo compra. También es conocida por ofrecer subastas, y pueden hacerlo particulares como comercios, así que el mejor postor se llevará el artículo a casa. Según el portal, hasta el primer trimestre de 2019, los ingresos de Ebay fueron de US$ 2.643 millones.

Alibaba

Con sede en China se trata de uno de los portales de venta más grandes de “business to business” y es la competencia directa de Amazon. Con 654 millones de consumidores anuales, es útil para cualquier comprador su fuerte se basa en establecer una conexión entre el fabricante y el distribuidor, así también, brinda una inmensa variedad de productos acompañados de una buena descripción de cada uno y de las empresas proveedoras, esto además de precios bajos y motor de búsqueda de comparación de precios. De acuerdo a un comunicado de Alibaba, el primer trimestre del año los ingresos de la plataforma alcanzaron los US$ 13.932 millones.

MercadoLibre

Su origen se remonta a 1999 y surgió en Argentina como una empresa de ecommerce que actualmente cuenta con filiales en casi todos los países latinoamericanos (18 en total), entre ellos Chile, Colombia, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Venezuela, México y Paraguay, entre otros. En esta plataforma los usuarios pueden vender y comprar artículos nuevos o usados, de igual modo ofrece servicios como búsqueda de inmuebles, ya sean apartamentos u oficinas. Su principal beneficio radica en estar presente en cada país, podés encontrar todo lo que busques con diferentes precios y en guaraníes. Los ingresos de MercadoLibre para el primer trimestre de 2019 llegaron a US$ 473,8 millones.

Rakuten

Esta es la tienda online más grande del Japón y funciona en todo el mundo. Tiene productos de diversas categorías, pero a diferencia de las anteriores opciones incluye una sección de viajes para reservar hospedaje y vuelos con ofertas, al igual que servicio de seguridad en línea. Además, posee un programa de fidelización por medio del cual el cliente recibe un porcentaje por cada compra en Rakuten Super Points, para canjear por servicios o en tiendas seleccionadas. Para el primer trimestre del año, según un comunicado oficial, la plataforma tuvo ingresos por más de US$ 2.589 millones.

Overstock

De origen estadounidense, su negocio radica en vender cantidad de productos que otras tiendas dejan de lado, ya sea por quedar fuera de temporada, por falta de clientes o poca demanda, de modo que los costos son más bajos. Igualmente, en el portal se puede encontrar artículos nuevos y a buen precio. Entre estos destacan principalmente muebles y accesorios para el hogar como camas, juego de mesa y sillas, almohadones y decoración en general. Para el trimestre de 2019, los ingresos de esta plataforma ascendieron a US$ 368 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.