“Creemos que en los distintos sectores hay una creciente demanda de soluciones de transformación digital y automatización”

Red Hat, la compañía internacional líder en desarrollo de código abierto que opera hace 15 años en Paraguay, desea expandir su oferta de servicios en el país, atendiendo a las nuevas oportunidades de negocio que surgen a medida que la transformación digital así como las tecnologías en general, se hacen más necesarias. Javier Carrique, director comercial de la corporación nos habló sobre cómo funciona la empresa y algunos casos de éxito.

Image description

El directivo de Red Hat expuso que Paraguay se encuentra en una constante evolución, y desde la compañía ven que existe una tendencia cada vez más marcada hacia los proyectos de innovación tecnológica tanto en las empresas privadas como en el sector público, por lo que alientan a sus socios de negocios a desarrollar actividades que permitan a ambos sectores informarse, adquirir nuevos conocimientos y familiarizarse con las tecnologías que les permitirá llevar adelante sus iniciativas.

En la actualidad Red Hat está implementando soluciones tecnológicas en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Carrique, mencionó que la administración de impuestos del país decidió adoptar la Red Hat OpenShift Container Platform como solución tanto en formato plataforma como servicio, con el objetivo de alcanzar un despliegue más rápido de aplicaciones en contenedores, y a raíz de este proyecto fue posible desarrollar el Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN).

“La decisión de expandir nuestros servicios forma parte de la estrategia de crecimiento de la empresa en la región, que consiste en tener una propuesta comercial más agresiva respondiendo a las nuevas oportunidades de negocio que surgen en Paraguay, Bolivia y Uruguay. Creemos que en los distintos sectores hay una creciente demanda de soluciones de transformación digital y automatización, las cuales son dos grandes fortalezas de Red Hat, de modo que vemos una gran oportunidad en este mercado”, expresó Carrique, quien se encarga de las ventas y expansión de la compañía en el país.

Actualmente, a través de sus socios de negocios en Paraguay Red Hat acompaña a los clientes en sus iniciativas tecnológicas que van desde la optimización de IT (Tecnologías de la Información), con foco en infraestructura y establecimiento de plataformas que les permita planificar su crecimiento, hasta proyectos de innovación. Según Carrique, los mercados de mayor demanda en los últimos años son el de telecomunicaciones y financieros.

“En términos de inversión en materia tecnológica, en proyectos de transformación digital, automatización, implementación de tecnología de nube y otras soluciones, no hay dudas de que las compañías de telecomunicaciones y el sector de servicios financieros son los que más avanzaron”, manifestó.

El director destacó que la empresa ofrece un servicio altamente personalizado para los clientes y explicó que su metodología de trabajo se basa primeramente en entender -en conjunto- cuál es la necesidad de cada uno para luego pasar al análisis de la situación y reconocer qué tipo de soluciones tecnológicas necesitaría implementar, por qué las necesita, en cuánto tiempo debería implementarse el cambio y cuál es el nivel de inversión requerido.

“De manera complementaria y colaborativa vamos desarrollando un paquete de soluciones tecnológicas a medida, pensando en satisfacer las necesidades del cliente de la forma más óptima posible”, comentó Carrique.

Fuera de nuestro país, el director resaltó un caso de éxito en el sector público de Argentina.“El Ministerio de Salud de Argentina decidió diseñar el Plan Federal de Salud Digital con el objetivo de mejorar la calidad en la atención al paciente y ofrecerle a los centros de atención médica un acceso seguro y consolidado a los datos de salud de los ciudadanos. Esto se logró a través del uso de soluciones de código abierto, como Red Hat Openshift y Red Hat Ansible, la plataforma de automatización de la compañía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.