“Creemos que en los distintos sectores hay una creciente demanda de soluciones de transformación digital y automatización”

Red Hat, la compañía internacional líder en desarrollo de código abierto que opera hace 15 años en Paraguay, desea expandir su oferta de servicios en el país, atendiendo a las nuevas oportunidades de negocio que surgen a medida que la transformación digital así como las tecnologías en general, se hacen más necesarias. Javier Carrique, director comercial de la corporación nos habló sobre cómo funciona la empresa y algunos casos de éxito.

Image description

El directivo de Red Hat expuso que Paraguay se encuentra en una constante evolución, y desde la compañía ven que existe una tendencia cada vez más marcada hacia los proyectos de innovación tecnológica tanto en las empresas privadas como en el sector público, por lo que alientan a sus socios de negocios a desarrollar actividades que permitan a ambos sectores informarse, adquirir nuevos conocimientos y familiarizarse con las tecnologías que les permitirá llevar adelante sus iniciativas.

En la actualidad Red Hat está implementando soluciones tecnológicas en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Carrique, mencionó que la administración de impuestos del país decidió adoptar la Red Hat OpenShift Container Platform como solución tanto en formato plataforma como servicio, con el objetivo de alcanzar un despliegue más rápido de aplicaciones en contenedores, y a raíz de este proyecto fue posible desarrollar el Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN).

“La decisión de expandir nuestros servicios forma parte de la estrategia de crecimiento de la empresa en la región, que consiste en tener una propuesta comercial más agresiva respondiendo a las nuevas oportunidades de negocio que surgen en Paraguay, Bolivia y Uruguay. Creemos que en los distintos sectores hay una creciente demanda de soluciones de transformación digital y automatización, las cuales son dos grandes fortalezas de Red Hat, de modo que vemos una gran oportunidad en este mercado”, expresó Carrique, quien se encarga de las ventas y expansión de la compañía en el país.

Actualmente, a través de sus socios de negocios en Paraguay Red Hat acompaña a los clientes en sus iniciativas tecnológicas que van desde la optimización de IT (Tecnologías de la Información), con foco en infraestructura y establecimiento de plataformas que les permita planificar su crecimiento, hasta proyectos de innovación. Según Carrique, los mercados de mayor demanda en los últimos años son el de telecomunicaciones y financieros.

“En términos de inversión en materia tecnológica, en proyectos de transformación digital, automatización, implementación de tecnología de nube y otras soluciones, no hay dudas de que las compañías de telecomunicaciones y el sector de servicios financieros son los que más avanzaron”, manifestó.

El director destacó que la empresa ofrece un servicio altamente personalizado para los clientes y explicó que su metodología de trabajo se basa primeramente en entender -en conjunto- cuál es la necesidad de cada uno para luego pasar al análisis de la situación y reconocer qué tipo de soluciones tecnológicas necesitaría implementar, por qué las necesita, en cuánto tiempo debería implementarse el cambio y cuál es el nivel de inversión requerido.

“De manera complementaria y colaborativa vamos desarrollando un paquete de soluciones tecnológicas a medida, pensando en satisfacer las necesidades del cliente de la forma más óptima posible”, comentó Carrique.

Fuera de nuestro país, el director resaltó un caso de éxito en el sector público de Argentina.“El Ministerio de Salud de Argentina decidió diseñar el Plan Federal de Salud Digital con el objetivo de mejorar la calidad en la atención al paciente y ofrecerle a los centros de atención médica un acceso seguro y consolidado a los datos de salud de los ciudadanos. Esto se logró a través del uso de soluciones de código abierto, como Red Hat Openshift y Red Hat Ansible, la plataforma de automatización de la compañía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".