¿Cuánto invierte tu empresa en innovación? Samsung con US$ 15.000 millones es la que más gasta en el mundo

Todas las grandes empresas del mundo invierten millones de dólares en investigación y desarrollo para posicionarse en el mercado, tanto así, que según el último informe de la Unión Europea “EU R&D Scoreboard”, en la que aparecen 2.500 compañías de todo el mundo, la inversión en 2018 alcanzó más de US$ 830.000 millones en total, posicionándose Samsung como la empresa más innovadora del rubro de tecnologías de la comunicación e información.

Image description

De acuerdo al informe, la firma surcoreana invirtió en innovación US$ 15.000 millones durante el último periodo, ubicándose así en el primer puesto no solo de su sector de TICs sino que entre las 2.500 empresas investigadas. Esto le permitió, además, ser la quinta compañía que más aumentó sus ventas netas en 2018 con un incremento del 19%, de manera que se convierte en el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo.

En el top 10 están ubicadas seis corporaciones de este rubro, y detrás de Samsung, en el segundo puesto se encuentra como mayor inversor Alphabet, la casa matriz de Google, con una inversión de 13.390 millones de euros, aproximadamente US$ 15.000 millones, solo un poco menos que la primera. La cuarta posición es de Microsoft, seguida por la china Huawei, las cuales saltaron más de 200 lugares en los último 15 años.

Más atrás encontramos a Intel y sorpresivamente a Apple en el séptimo puesto, que gasta cerca de US$ 11 millones. Otras compañías que figuran en el listado, pero fuera del mundo de la tecnología son la alemana del sector automotriz Volkswagen en la tercera posición y Daimler, del mismo rubro, en el décimo. Las farmacéuticas Roche y Johnson & Johnson están en el octavo y noveno puesto, respectivamente.

En cuanto a países, la mayor parte del gasto en I+D lo realiza EE.UU., donde se originó el 37% de los más de US$ 830.000 millones invertidos en todo 2018. Por su parte, los países de la Unión Europea aportaron el 27%, Japón el 14% y China el 10%. Les siguen Corea del Sur y Suiza con un 4% cada uno. Sin embargo, Latinoamérica no aparece entre los demás 50 ni 100 compañías, solo hasta el puesto 323 encontramos a la aeronáutica brasileña Embraer, Brasil además cuenta con otras seis empresas en el ranking.

Luego está Venezuela con la petrolera estatal PDVSA en el puesto 675, México con su único representante, la cementera Cemex en el puesto 999, y Argentina con Despegar.com en el puesto 1.221.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.