¿Cuánto invierte tu empresa en innovación? Samsung con US$ 15.000 millones es la que más gasta en el mundo

Todas las grandes empresas del mundo invierten millones de dólares en investigación y desarrollo para posicionarse en el mercado, tanto así, que según el último informe de la Unión Europea “EU R&D Scoreboard”, en la que aparecen 2.500 compañías de todo el mundo, la inversión en 2018 alcanzó más de US$ 830.000 millones en total, posicionándose Samsung como la empresa más innovadora del rubro de tecnologías de la comunicación e información.

Image description

De acuerdo al informe, la firma surcoreana invirtió en innovación US$ 15.000 millones durante el último periodo, ubicándose así en el primer puesto no solo de su sector de TICs sino que entre las 2.500 empresas investigadas. Esto le permitió, además, ser la quinta compañía que más aumentó sus ventas netas en 2018 con un incremento del 19%, de manera que se convierte en el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo.

En el top 10 están ubicadas seis corporaciones de este rubro, y detrás de Samsung, en el segundo puesto se encuentra como mayor inversor Alphabet, la casa matriz de Google, con una inversión de 13.390 millones de euros, aproximadamente US$ 15.000 millones, solo un poco menos que la primera. La cuarta posición es de Microsoft, seguida por la china Huawei, las cuales saltaron más de 200 lugares en los último 15 años.

Más atrás encontramos a Intel y sorpresivamente a Apple en el séptimo puesto, que gasta cerca de US$ 11 millones. Otras compañías que figuran en el listado, pero fuera del mundo de la tecnología son la alemana del sector automotriz Volkswagen en la tercera posición y Daimler, del mismo rubro, en el décimo. Las farmacéuticas Roche y Johnson & Johnson están en el octavo y noveno puesto, respectivamente.

En cuanto a países, la mayor parte del gasto en I+D lo realiza EE.UU., donde se originó el 37% de los más de US$ 830.000 millones invertidos en todo 2018. Por su parte, los países de la Unión Europea aportaron el 27%, Japón el 14% y China el 10%. Les siguen Corea del Sur y Suiza con un 4% cada uno. Sin embargo, Latinoamérica no aparece entre los demás 50 ni 100 compañías, solo hasta el puesto 323 encontramos a la aeronáutica brasileña Embraer, Brasil además cuenta con otras seis empresas en el ranking.

Luego está Venezuela con la petrolera estatal PDVSA en el puesto 675, México con su único representante, la cementera Cemex en el puesto 999, y Argentina con Despegar.com en el puesto 1.221.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)