Cubieverse, juego móvil de criptomonedas disponible en 40 países (desarrollado con una empresa paraguaya)

Cubieverse es un videojuego que ha comenzado a captar la atención de jugadores y entusiastas de las criptomonedas alrededor del mundo. Desarrollado por la startup Titanium Toaster en colaboración con el estudio paraguayo Posibillian Tech, este título permite a los usuarios ganar criptomonedas mientras juegan, introduciendo un modelo de juego basado en Web3 conocido como Play-to-Earn.

Image description

El juego invita a los jugadores a explorar el mundo real a través de su teléfono móvil. Similar a títulos como Pokémon Go, los jugadores deben desplazarse por su ciudad o por cualquier lugar habilitado dentro del juego. Sin embargo, la diferencia radica en que, en lugar de recolectar personajes, los usuarios pueden construir estructuras dentro del mundo digital que interactúan con el entorno físico y resolver trivias que les permiten obtener recompensas en criptomonedas.

Una característica que lo distingue es su enfoque en el acceso sin necesidad de inversión inicial. A través de actividades como completar desafíos o responder preguntas de trivia, los usuarios pueden recibir premios en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o tokens creados para el ecosistema del juego. Este modelo Play-to-Earn brinda la oportunidad a cualquier persona, independientemente de su experiencia, de participar y obtener beneficios, fusionando entretenimiento y finanzas.

El desarrollo de Cubieverse comenzó en 2020, cuando Posibillian Tech fue contactado por Titanium Toaster para colaborar en la creación del juego. Con una visión clara y un equipo enfocado, el proyecto fue tomando forma y, aunque al principio pasó desapercibido, pronto ganó notoriedad. Hoy en día, el videojuego está disponible en más de 40 países, incluyendo Paraguay, y continúa expandiéndose mes a mes.

El impacto de Cubieverse coincidió con el auge de las criptomonedas, lo que favoreció su adopción. Con el crecimiento de criptos como Bitcoin y Ethereum desde finales de 2024, muchos jugadores se sienten atraídos por la posibilidad de obtener recompensas sin necesidad de realizar una inversión inicial, una característica que diferencia a este juego de otros títulos Web3 que exigen pagos por adelantado.

Sin embargo, el camino no fue sencillo para el equipo de desarrollo. Los desafíos incluyeron la implementación de tecnología blockchain y los obstáculos presentados por plataformas como Apple, que a menudo es escéptica con los juegos que integran criptomonedas. A pesar de estas dificultades, el juego logró estar disponible tanto en la Google Play Store como en la Apple App Store.

Otro de los retos fue adaptar el juego a los diferentes países y ciudades en los que se lanzó. Esto requirió una investigación exhaustiva de los puntos de interés dentro de cada localidad, convirtiendo cada expansión geográfica en un proyecto complejo. A pesar de ello, el equipo de Posibillian Tech superó los obstáculos, ampliando el alcance del juego en todo el mundo y generando un interés creciente en la industria de los videojuegos.

Juan Eduardo de Urraza, CEO de Posibillian Tech, comentó: “Hay muchísimos desafíos. El primero es que el juego tiene una base de jugadores global y geolocalizados, lo que exige un diseño robusto de servidores para manejar la carga. Luego, el tema de la tecnología blockchain. Nosotros no teníamos experiencia previa en este campo, así que tuvimos que aprender desde cero. Ahora somos expertos, pero al principio fue un gran desafío.

Además, el crecimiento del juego implica adaptarse a nuevas generaciones de teléfonos, ya que las actualizaciones traen cambios en la geolocalización y otros aspectos que afectan el funcionamiento. Cada vez que sale un modelo nuevo, debemos ajustar el juego para garantizar su rendimiento”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.