Demanda de notebooks y tablets se mantiene y suben pedidos de PCs, según TecnoCenter

La tienda de productos informáticos TecnoCenter Informática SA registró en el 2022 un aumento del 40% en ventas de PCs de escritorio. Tuvo también un crecimiento del 30% en smartwatches o relojes inteligentes. No obstante, los productos más vendidos fueron las notebooks y tablets, y si bien hubo un auge debido al teletrabajo, la comercialización de estos productos no disminuyó.

Image description

“Nos enfocamos en brindar una excelente experiencia de compra y financiación. Además tenemos los mejores precios y asesoramiento personalizado. Los últimos productos que lanzamos al mercado fueron: las PCs con procesador AMD Ryzen de última generación, las Tarjetas Gráficas RTX de 8 y 12 GB, las PCs HP All in one, también las cámaras Mirrorless de las marcas Canon, Sony y Nikon”, refirió Carolina Bogarín, gerente de marketing de la firma. 

TecnoCenter es una tienda de tecnología presente en el mercado desde el 2007. Comercializa PCs de escritorio, notebooks, cámaras fotográficas, drones, proyectores, celulares, impresoras, consolas, televisores, software, GPS, relojes, filmadoras y otros productos relacionados a la comunicación e informática.

Bogarín informó que lo más nuevo que comercializan, en cuanto a PCs, son las opciones con diseño Cube Mini, que pueden contener hasta dos unidades de disco de 2.5”, ya sea SSD o HDD, lo cual es suficiente para una configuración minimalista, pero potente a la vez. También señaló que algunos clientes quieren un disco para archivos y otro para programas.

En cuanto a cámaras fotográficas, la ejecutiva enfatizó que las opciones Mirrorless se volvieron tendencia para los jóvenes, ya sea para viajeros o blogueros, o bien, para cualquier usuario que desee una cámara compacta.

 “Observamos un aumento significativo de compras de laptops. Contamos con diferentes modelos, precios y categorías. Además, entre los tres productos más solicitados durante las últimas semanas, también están las cámaras mirrorless, las PCs All in One y los drones”, resaltó Bogarín.

Respecto al volumen de negocios, la empresa informática registró un aumento del 40% de ventas en artículos que no estaban teniendo tanto movimiento, como las PCs de escritorio (gabinete, monitor) e impresoras. Asimismo, la tienda aumentó sus ventas un 30% en los relojes inteligentes, principalmente de las marcas Apple, Xiaomi y Samsung. 

Los productos que lideran la venta son las notebooks y tablets, que debido a la pandemia tuvieron su auge inicial el cual continúa. Además, hubo un importante aumento en la demanda de cámaras mirrorless. Esto se podría deber a la alta demanda que existe en lo referente al trabajo con redes sociales y las imágenes.

Un universo tecnológico separado lo constituye el segmento gamer, en el que TecnoCenter también incursiona y dispone de varias opciones; por ejemplo, uno de los modelos más solicitado por gamers es la PC Gaming Ryzen 5 RTX3060 Ghost, con la configuración de la tarjeta de video GeForce RTX3060 de 12 GB Gainward Ghost, que permite un juego sin fragmentaciones y fluido, con actualización, HDR y más.

“Sin embargo, nuestro fuerte está más enfocado en productos montados para programas pesados como: autocad, revit, sketchUp, photoshop; preferidos por profesionales y estudiantes de arquitectura o ingeniería”, finalizó Bogarín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)