Desde Colombia se suma otra opción de movilidad a Paraguay: conocé la app Picap

Una nueva opción de movilidad se sumó al mercado nacional, pero esta vez la alternativa es en motocicleta. Picap es una empresa colombiana que se encuentra en 10 países de la región y promete a los usuarios menos tiempo perdido así como tarifas más bajas que otras plataformas.

Image description

Picap es una herramienta que permite a los ciudadanos desplazarse en una nueva modalidad de transporte, en moto. Se trata de una aplicación que busca dar una solución a los problemas de movilidad en los países ofreciendo un servicio más económico, que funcione y sea eficiente en la ciudad”, expresó María Alejandra Rueda, directora de Mercadeo y Comunicaciones de la empresa, quien también añadió que a diferencia de otras opciones del mercado, Picap se dedica exclusivamente a la movilización en motocicletas y no posee tarifa dinámica.

Según Rueda, la aplicación nació en 2016 en Colombia, donde actualmente está posicionada como plataforma líder de transporte en motos con más de 2 millones de viajes mensuales, mientras que en los demás países cuenta con un promedio de 300.000 viajes por mes, en tanto que busca darse a conocer a través de las estrategias de marketing. Picap se encuentra también en Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, México y Guatemala.

“Llegamos a Asunción porque estamos muy interesados en brindar nuestra cobertura a las principales ciudades de la región. Asimismo, el alcance de la tecnología móvil a través de smartphones en Paraguay es muy prometedor para nosotros. Estamos desde noviembre del 2019 y hasta la fecha tenemos alrededor de 3.200 descargas”, comentó la directora de la empresa, y agregó que la inversión en el país es de US$ 20.000 por mes, número que esperan aumentar de acuerdo al crecimiento de la app.

Respecto a cómo esperan competir contra las plataformas de intermediación existentes en Paraguay en la actualidad, Rueda manifestó que el mayor atributo de Picap es el ahorro de tiempo, ahora más valioso que el dinero, y los viajes a menor costo. “Nuestra promesa de marca consiste en devolver a las personas el tiempo que pierden en medio del tráfico, del mismo modo, otra característica importante es la economía, somos hasta un 30% más económicos que Uber”, explicó la directora y declaró que esperan cerrar el 2020 con un promedio de 200.000 viajes por mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.