Diez consejos útiles para un uso seguro de la banca digital

(Por Javier English)

Basándose en la experiencia de Chile, país líder en el desarrollo de estrategias de inclusión financiera, el gerente de Riesgo Tecnológico, Ciberseguridad y Fraude de BBVA Chile formula estos 10 tips saludables.

Image description

En las últimas décadas se han dado en Chile pasos gigantescos en materia de inclusión financiera, lo que se traduce en que hoy el 98% de la población mayor de 15 años cuenta con algún producto financiero, según un estudio de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Este proceso ha ocurrido en paralelo a una revolución tecnológica que está cambiando nuestras vidas para siempre, incluyendo la forma en que interactuamos con los bancos.

A juicio de Alejandro Figueroa, gerente de Riesgo Tecnológico, Ciberseguridad y Fraude de BBVA Chile, para aprovechar las enormes ventajas y beneficios que ofrecen los canales digitales de manera ágil y segura, resulta fundamental avanzar en la educación de los usuarios.

Es por ello que compartió 10 consejos que pueden ayudar a las personas a operar con mayor seguridad en la banca digital, independientemente del país desde donde lo hagan:

1.       Eliminar correos electrónicos que informen sobre una supuesta suspensión de la cuenta bancaria, una citación a un tribunal o una eventual devolución de intereses, a pesar de que sean personalizados. Estos ‘e-mails’ buscan que se cliqueen los ‘links’ o archivos adjuntos, para tomar el control del computador y obtener de esta forma las claves de acceso.

2.       Nunca entregar las claves de los productos por teléfono, especialmente a un tercero. Las claves son personales e intransferibles.

3.       Al girar dinero de un cajero automático o pagar con una tarjeta bancaria procurar siempre tapar el teclado del terminal al digitar la clave. Es recomendable además nunca entregar la tarjeta a un tercero y siempre ser uno mismo quien opera el terminal de pago.

4.       Emplear redes y terminales seguros, es decir, que utilicemos de forma habitual, evitando por completo los computadores o redes wifi de carácter público que podrían estar siendo utilizadas por terceros para capturar datos personales. Y en el caso de que sea estrictamente necesario su uso, cambiar las contraseñas bancarias cuanto antes.

5.       Nunca guardar contraseñas, números de cuenta o de las tarjetas u otros datos confidenciales en ningún computador o dispositivo móvil.

6.       Fijarse siempre si en el portal de pagos que se utilice aparece la figura o icono de un candado. Si no existe, el sitio no es confiable.

7.       Cambiar las claves frecuentemente y elegir contraseñas seguras, de preferencia que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Es necesario usar distintas claves y, para mayor seguridad, cambiarlas cada dos meses.

8.       La banca digital permite acceder en cualquier momento a las cuentas, por lo que es aconsejable comprobar de forma periódica que no se hayan producido movimientos extraños, y que la fecha y la hora de conexión correspondan con la última sesión iniciada.

9.       Al terminar de usar el portal web del banco, preocuparse de cerrar la sesión y, en lo posible, también el navegador.

10.   Mantener siempre un respaldo de la información más sensible que pueda estar almacenada en los equipos computacionales, y actualizar el sistema operativo y los antivirus.

Fuente: BBVA

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.