Diez consejos útiles para un uso seguro de la banca digital

(Por Javier English)

Basándose en la experiencia de Chile, país líder en el desarrollo de estrategias de inclusión financiera, el gerente de Riesgo Tecnológico, Ciberseguridad y Fraude de BBVA Chile formula estos 10 tips saludables.

Image description

En las últimas décadas se han dado en Chile pasos gigantescos en materia de inclusión financiera, lo que se traduce en que hoy el 98% de la población mayor de 15 años cuenta con algún producto financiero, según un estudio de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Este proceso ha ocurrido en paralelo a una revolución tecnológica que está cambiando nuestras vidas para siempre, incluyendo la forma en que interactuamos con los bancos.

A juicio de Alejandro Figueroa, gerente de Riesgo Tecnológico, Ciberseguridad y Fraude de BBVA Chile, para aprovechar las enormes ventajas y beneficios que ofrecen los canales digitales de manera ágil y segura, resulta fundamental avanzar en la educación de los usuarios.

Es por ello que compartió 10 consejos que pueden ayudar a las personas a operar con mayor seguridad en la banca digital, independientemente del país desde donde lo hagan:

1.       Eliminar correos electrónicos que informen sobre una supuesta suspensión de la cuenta bancaria, una citación a un tribunal o una eventual devolución de intereses, a pesar de que sean personalizados. Estos ‘e-mails’ buscan que se cliqueen los ‘links’ o archivos adjuntos, para tomar el control del computador y obtener de esta forma las claves de acceso.

2.       Nunca entregar las claves de los productos por teléfono, especialmente a un tercero. Las claves son personales e intransferibles.

3.       Al girar dinero de un cajero automático o pagar con una tarjeta bancaria procurar siempre tapar el teclado del terminal al digitar la clave. Es recomendable además nunca entregar la tarjeta a un tercero y siempre ser uno mismo quien opera el terminal de pago.

4.       Emplear redes y terminales seguros, es decir, que utilicemos de forma habitual, evitando por completo los computadores o redes wifi de carácter público que podrían estar siendo utilizadas por terceros para capturar datos personales. Y en el caso de que sea estrictamente necesario su uso, cambiar las contraseñas bancarias cuanto antes.

5.       Nunca guardar contraseñas, números de cuenta o de las tarjetas u otros datos confidenciales en ningún computador o dispositivo móvil.

6.       Fijarse siempre si en el portal de pagos que se utilice aparece la figura o icono de un candado. Si no existe, el sitio no es confiable.

7.       Cambiar las claves frecuentemente y elegir contraseñas seguras, de preferencia que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Es necesario usar distintas claves y, para mayor seguridad, cambiarlas cada dos meses.

8.       La banca digital permite acceder en cualquier momento a las cuentas, por lo que es aconsejable comprobar de forma periódica que no se hayan producido movimientos extraños, y que la fecha y la hora de conexión correspondan con la última sesión iniciada.

9.       Al terminar de usar el portal web del banco, preocuparse de cerrar la sesión y, en lo posible, también el navegador.

10.   Mantener siempre un respaldo de la información más sensible que pueda estar almacenada en los equipos computacionales, y actualizar el sistema operativo y los antivirus.

Fuente: BBVA

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)