DÍGITO nos ayuda a comprender para qué sirve la firma digital

Expertos en expedición y comercialización de certificados de firma digital con validez legal en dispositivos Token, DÍGITO nos guía por las distintas posibilidades que nos ofrece esta útil herramienta tecnológica.

Image description

La firma digital es una herramienta tecnológica que sirve para firmar documentos digitalmente, a través de medios que garantizan exclusivo control del titular. Esta firma adquiere la equivalencia funcional a la firma manuscrita, en el marco de la normativa legal vigente.

La firma digital adquiere dicha validez jurídica a través de la ley 4017 en el año 2010.

“Cuando la ley requiera una firma manuscrita, esa exigencia también queda satisfecha por una firma digital” Art. 20 de la Ley 4017/2010

¿Cuáles son los beneficios de la firma digital?

Una oficina sin papeles

-          Transparencia en los procesos (la firma digital garantiza la detección de modificaciones en documentos).

-          Seguridad jurídica en las transacciones electrónicas.

-          No se requiere presencia física. Posibilidad de servicios a distancia.

-          Ahorro de espacio

-          Ahorro de tiempo

-          Ayuda al medioambiente

-          Ahorro en costos de impresión y archivo de documentos

Usos de la firma digital

-          Recibos salariales

-          Autorización o mandato a través del sistema VUI

-          Workflow

-          e-Government

-          e-Health

-          e-Procurement

Implementación de la Dirección Nacional de Aduanas

A través de la resolución 44/2017, la DNA estableció que los importadores y exportadores, deberán usar la firma digital para generar y firmar la Autorización o mandato otorgado al despachante para la utilización de sus servicios ante la DNA, a través de la Ventanilla Única del Importador (VUI).

¿Cómo adquiero mi certificado de firma digital?

El proceso es presencial, y debe ponerse en contacto con nuestros operadores para agendar una visita a nuestra casa central (Gral. Santos casi Siria 698) o acercarse a nuestros puestos de emisión en el Centro de Despachantes del Paraguay en Asunción o en Aduanas en Ciudad del Este.

Sobre la empresa

DÍGITO es una marca de Documenta S.A., empresa creada en el 2009 con el objetivo de brindar soluciones de tecnología aplicada, para necesidades del sector financiero, telecomunicaciones y al comercio general.

Fuimos habilitados en el 2016 como un Prestador de Servicios de Certificación Digital, por el Ministerio de Industria y Comercio, entidad encargada de habilitar y de reglamentar el uso de la firma digital en el país.

Nuestra actividad principal es la expedición y comercialización de certificados de firma digital con validez legal en dispositivos “Token”.

Trabajamos con los principales gremios empresariales y aduaneros en el país, siendo el principal Emisor de certificados para firma digital en aduanas.

Más info en Avda. General Máximo Santos N° 698 casi Rca. de Siria – Asunción. T. +595 (21) 238 1838/ +595 (21) 492-501/3. Email: sau@documenta.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.