ECO: la aplicación que mediante el reconocimiento de voz busca impedir feminicidios

ECO es una aplicación móvil que mediante el reconocimiento de voz detectará los pedidos de auxilio de mujeres en situación de violencia y resultó ganadora de la hackathon “Kuña Mbaretech - Kuñanguérape g̃uarä”, organizada por el Ministerio de la Mujer en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. Te contamos sobre este proyecto que recibió US$ 5.500 en capital semilla para el desarrollo de la solución.

Image description

“Pensamos en una aplicación para impedir los feminicidios porque creemos en la importancia de poner en marcha dispositivos digitales para que sean una herramienta de prevención contra la violencia de género. El equipo de trabajo está conformado José Cabañas, mi hermano, que es programador, y por mí, que cuento con experiencia previa activando y trabajando en movimientos sociales”, expresó Nataly Cabañas, vocera de la iniciativa.

ECO consiste en una aplicación móvil que mediante el reconocimiento de voz detectará los pedidos de auxilio de la víctima, una vez que las palabras claves sean detectadas lanzará una notificación, la cual si no es confirmada en el lapso de cinco segundos, emitirá una alerta a los contactos de emergencia con la localización del dispositivo. Así también, en la app podrán visualizarse las comisarías, hospitales, fiscalías, juzgados de Paz, y otras instituciones más cercanas según la localización de la usuaria. La plataforma se presentará en versión español y guaraní.

“Paraguay cerró el 2019 con 37 feminicidios en total, lo que equivale a que una mujer fue asesinada por su pareja cada nueve días en promedio, en el 31,5% de los casos la violencia se dio en el hogar de la víctima, y en segundo lugar -25,9% de los casos- en la casa que compartía con su agresor, de acuerdo a los datos del informe correspondiente al 2019 del Ministerio de la Mujer. Nuestra acción principal con ECO se centra en impedir que esto siga sucediendo”, manifestó Cabañas.

El proyecto, que el pasado miércoles 22 obtuvo el primer puesto de la hackathon Kuña Mbaretech recibió como premio US$ 1.500 en efectivo y US$ 5.500 en capital semilla para invertir en el desarrollo de la solución, además de 50 horas de mentoría por parte de Koga y asesores/as expertos/as. Según Cabañas, la evolución de la aplicación debe darse en las próximas semanas, por lo cual aún no cuentan con una fecha estimativa del lanzamiento, sin embargo, mencionó que será presentada este año.

Las otras dos iniciativas premiadas fueron, Kuñatech, una app de e-learning + mentoring + opción de crédito que conecta a profesionales con mujeres emprendedoras con baja escolaridad y que tienen un negocio de subsistencia, y Caring Children, una plataforma que busca prevenir y detectar el abuso sexual infantil, una problemática bastante alarmante de la cual el mayor porcentaje son niñas. Tanto el segundo como el tercer lugar fueron premiados con US$ 1.500 en efectivo.

Sobre la hackathon

Kuña Mbaretech es la primera hackathon enfocada en los desafíos de las mujeres y, al mismo tiempo, la primera realizada en formato 100% virtual en nuestro país.

Forma parte de las acciones para el fortalecimiento del Programa Ciudad Mujer 2.0, que cuenta con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de recursos no reembolsables del gobierno japonés.

Recibió la postulación de 230 personas, de las cuales 60 fueron seleccionadas en base a los criterios preestablecidos. Las personas seleccionadas conformaron 14 equipos finalistas que recibieron formación intensiva. Durante tres días trabajaron en el prototipo de sus proyectos, participaron de charlas y talleres de formación e inspiración para profundizar en el desarrollo de su idea, brainstormings, ideación de proyectos, prototipo, mentorías y validación de la solución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.