ECO: la aplicación que mediante el reconocimiento de voz busca impedir feminicidios

ECO es una aplicación móvil que mediante el reconocimiento de voz detectará los pedidos de auxilio de mujeres en situación de violencia y resultó ganadora de la hackathon “Kuña Mbaretech - Kuñanguérape g̃uarä”, organizada por el Ministerio de la Mujer en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. Te contamos sobre este proyecto que recibió US$ 5.500 en capital semilla para el desarrollo de la solución.

“Pensamos en una aplicación para impedir los feminicidios porque creemos en la importancia de poner en marcha dispositivos digitales para que sean una herramienta de prevención contra la violencia de género. El equipo de trabajo está conformado José Cabañas, mi hermano, que es programador, y por mí, que cuento con experiencia previa activando y trabajando en movimientos sociales”, expresó Nataly Cabañas, vocera de la iniciativa.

ECO consiste en una aplicación móvil que mediante el reconocimiento de voz detectará los pedidos de auxilio de la víctima, una vez que las palabras claves sean detectadas lanzará una notificación, la cual si no es confirmada en el lapso de cinco segundos, emitirá una alerta a los contactos de emergencia con la localización del dispositivo. Así también, en la app podrán visualizarse las comisarías, hospitales, fiscalías, juzgados de Paz, y otras instituciones más cercanas según la localización de la usuaria. La plataforma se presentará en versión español y guaraní.

“Paraguay cerró el 2019 con 37 feminicidios en total, lo que equivale a que una mujer fue asesinada por su pareja cada nueve días en promedio, en el 31,5% de los casos la violencia se dio en el hogar de la víctima, y en segundo lugar -25,9% de los casos- en la casa que compartía con su agresor, de acuerdo a los datos del informe correspondiente al 2019 del Ministerio de la Mujer. Nuestra acción principal con ECO se centra en impedir que esto siga sucediendo”, manifestó Cabañas.

El proyecto, que el pasado miércoles 22 obtuvo el primer puesto de la hackathon Kuña Mbaretech recibió como premio US$ 1.500 en efectivo y US$ 5.500 en capital semilla para invertir en el desarrollo de la solución, además de 50 horas de mentoría por parte de Koga y asesores/as expertos/as. Según Cabañas, la evolución de la aplicación debe darse en las próximas semanas, por lo cual aún no cuentan con una fecha estimativa del lanzamiento, sin embargo, mencionó que será presentada este año.

Las otras dos iniciativas premiadas fueron, Kuñatech, una app de e-learning + mentoring + opción de crédito que conecta a profesionales con mujeres emprendedoras con baja escolaridad y que tienen un negocio de subsistencia, y Caring Children, una plataforma que busca prevenir y detectar el abuso sexual infantil, una problemática bastante alarmante de la cual el mayor porcentaje son niñas. Tanto el segundo como el tercer lugar fueron premiados con US$ 1.500 en efectivo.

Sobre la hackathon

Kuña Mbaretech es la primera hackathon enfocada en los desafíos de las mujeres y, al mismo tiempo, la primera realizada en formato 100% virtual en nuestro país.

Forma parte de las acciones para el fortalecimiento del Programa Ciudad Mujer 2.0, que cuenta con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de recursos no reembolsables del gobierno japonés.

Recibió la postulación de 230 personas, de las cuales 60 fueron seleccionadas en base a los criterios preestablecidos. Las personas seleccionadas conformaron 14 equipos finalistas que recibieron formación intensiva. Durante tres días trabajaron en el prototipo de sus proyectos, participaron de charlas y talleres de formación e inspiración para profundizar en el desarrollo de su idea, brainstormings, ideación de proyectos, prototipo, mentorías y validación de la solución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.