El “big data” ya no necesita a los humanos

El mundo está cada vez más informatizado e interconectado, y se generan cantidades ingentes de datos digitales. Desde nuestros teléfonos móviles, tarjetas de crédito, ordenadores, sensores en coches y ciudades, el volumen de información que generamos se incrementa constantemente y se acumula, esperando ser analizado...

Dicho análisis puede mejorar la gestión de los negocios, permitiría realizar predicciones en multitud de campos y revelaría relaciones causa-efecto entre los datos que han podido pasar desapercibidas. Por estas razones el perfil del data scientist, o analista de datos, es uno de los más solicitados en Silicon Valey.
Si bien el análisis de estos datos requiere del uso de ordenadores y programas informáticos, también requiere de cierta intuición por lo que el factor humano juega un papel importante. Son los analistas quienes deciden qué colecciones de datos se van a analizar y qué tipo de relaciones se va a buscar entre ellos.
Esta necesidad puede haberse visto superada gracias a un nuevo sistema desarrollado por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) al que han bautizado Data Science Machine o DSM. Se trata de un software capaz de encontrar patrones en las relaciones entre los datos y realizar predicciones a partir de las mismas mejor que la mayoría de los humanos y en un periodo de tiempo mucho menor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.