El fin de los smartphones: ¿serán reemplazados por tatuajes electrónicos?

En un escenario que realmente parece sacado de una película de ciencia ficción pero que empieza a ganar espacio en las conversaciones sobre el futuro de la tecnología, Bill Gates habría planteado una idea tan ambiciosa y loca, como la posible desaparición de los teléfonos inteligentes para el año 2030. Su lugar, según esta visión, lo ocuparía una tecnología emergente conocida como tatuajes electrónicos, capaces de convertir la piel en una interfaz inteligente, conectada y funcional.

Image description
Image description

La propuesta fusiona innovación biométrica, conectividad permanente y un diseño prácticamente invisible, despertando tanto la curiosidad de los entusiastas como el escepticismo de quienes dudan que estemos listos para dar un paso tan radical.

Según un artículo reciente de El Observador, Gates se refirió a este avance como una alternativa revolucionaria a los smartphones tradicionales. La tecnología, desarrollada originalmente por Chaotic Moon Studios y luego adquirida por Accenture, permitiría al usuario comunicarse, conectarse a internet e incluso monitorear su salud sin la necesidad de una pantalla visible

El medio especializado Designboom describe cómo Tech Tats, el prototipo de este tatuaje electrónico, utiliza pintura conductora para crear circuitos prácticamente imperceptibles en la piel. Estos tatuajes podrían monitorear signos vitales como temperatura o frecuencia cardíaca, y alertar al usuario ante posibles problemas de salud. El tecnólogo creativo de Chaotic Moon, Eric Schneider, resumió la visión del proyecto con esta idea: “Todos tenemos la idea del futuro con Google Glass, Apple Watch y cinco Fitbits. Pero el objetivo es una tecnología portátil invisible”.

Adicionalmente, medios como Dev.ua destacan que estos tatuajes podrían sustituir múltiples objetos cotidianos: contraseñas, tarjetas bancarias, llaves físicas, e incluso los smartphones, todo integrado en una fina capa sobre nuestra piel. Esta perspectiva ubica la predicción de Gates dentro de un marco más amplio sobre el futuro de la tecnología personal.

No obstante, conviene poner las cartas sobre la mesa y dejar en claro que hasta ahora no existe ninguna declaración directa de Bill Gates, ni entrevista registrada, ni publicación en su blog o redes que respalde de forma explícita esta visión futurista. Lo que circula en internet proviene principalmente de artículos en medios secundarios, como Medium y algunos portales especializados en tecnología, que a menudo mezclan análisis con interpretaciones propias.

 Es decir, estamos ante una idea que ha capturado la imaginación colectiva, pero que todavía se mueve en el terreno de la especulación más que en el de una confirmación oficial. En otras palabras, podría tratarse más de un ejercicio de proyección tecnológica (de esos que nos invitan a soñar o debatir sobre lo que vendrá) que de un plan concreto salido de la boca del propio Gates.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.