Epson marca tendencia en Asunción Fashion Week con sus equipos de sublimación

Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, participará en distintas dinámicas del Asunción Fashion Week que se llevarán a cabo del 6 al 14 de mayo en Asunción, presentando lo último en innovación textil.

Image description
Image description

Con un aire totalmente renovado y el lema “The future of fashion”, el AFW colección otoño - invierno presenta una plataforma con 7 locaciones diferentes y en cada una de ellas, novedosas propuestas personalizadas, organizadas por tipo de ocasión y cliente para celebrar esta nueva edición de la semana de la moda.

Epson, formará parte de este gran evento fashionista como sponsor, dando comienzo a su participación con una charla en el marco del Fashion Talks el viernes 12 de mayo en el predio Wild de 10 a 18hs. El Ing. Sergio Civile, Business Regional Manager, LFP - LatinAmerica, expondrá sobre “Epson Textil Digital” presentando las últimas novedades en materia de sublimación digital y el nuevo enfoque de la Compañía Japonesa para la producción textil. Lo acompañará el Sr. Alberto Bericua de Sol Pro, Distribuidor Especializado de Paraguay quien compartirá su experiencia en el mercado local.

Durante este evento se darán diversas conferencias nacionales e internacionales sobre diseño, negocios y comunicación de moda que sirven como experiencia de aprendizaje única y se traducen en una gran oportunidad para la construcción de redes laborales en el mundo del diseño de indumentaria y textil.

Epson contará también, con un stand en el Asunción Fashion Weekend, a desarrollarse en Paseo La Galería los días 13 y 14 de mayo, donde exhibirá, junto a Sol Pro, el equipo de sublimación digital SureColor F6200. Esta impresora produce una amplia gama de materiales textiles con una extraordinaria fiabilidad y rentabilidad utilizando tintas UltraChrome DS, que permite crear imágenes impactantes llenas de vitalidad dando resultados de calidad superior  a los productores textiles en sus creaciones.

Como broche de esta semana de la moda cargada de exclusivas actividades que dan a conocer las últimas innovaciones de esta industria, Epson estará participando de un desfile de la mano del diseñador Fernando Preda, creador de la marca Viuda Ramírez.

Se exhibirán prendas íntegramente sublimadas con los equipos Epson. El desfile se realizará el domingo 14 de mayo a las 21.00 horas en Paseo La Galería dando cierre al evento.

El AFW, se desarrolla en Paraguay desde el año 2003 y convoca a más de 25.000 personas en cada edición. Cuenta con más de 20 desfiles de diseñadores nacionales y más de 90 modelos nacionales e invitados internacionales en pasarela, convirtiéndose en el evento de moda más importante de ese país.

Epson sigue destacándose en el mercado de la moda brindando a diseñadores soluciones de impresión y demostrando sus novedosas propuestas con el respaldo y calidad de sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.