Equifax (Informconf) impulsa datos financieros positivos de paraguayos

Equifax, empresa proveedora de soluciones, impulsa desde hace varios años la base de datos positivos en Paraguay.  Actualmente la misma contiene la información positiva de más de un millón de personas. Dicha información corresponde al buen uso de tarjetas de crédito y préstamos.

Image description

Participan de la base de datos los principales bancos, financieras, casas de crédito, cooperativas y comercios del país. Los miembros de esta base comparten información sobre el comportamiento de pago, nivel de endeudamiento, nivel de uso de productos entre otros datos claves que ayudan a las personas a su inclusión financiera y al acceso al crédito en mejores condiciones.

“Que las empresas también puedan contar con los créditos que fueron cumplidos, y no solo los incumplimientos, es fundamental para el otorgamiento justo de créditos ya que incluye financieramente a más personas y les otorga mejores condiciones a quienes ya son sujeto de crédito”, explicó Hernán Pariso, director general de Equifax Paraguay S.A.

“Las personas deben exigir que las empresas con las que operan informen no solo los incumplimientos que pudo haber presentado, sino también cuando las obligaciones son cumplidas puntualmente”, agregó el representante de Equifax.

En este sentido, los datos positivos de las personas, enriquecen la base de datos, que son un recurso que facilita el acceso al crédito y potencia la capacidad adquisitiva de las personas. El mercado necesita contar con información crediticia sobre nuevos clientes para reducir los riesgos al vender a crédito o al otorgar préstamos.

Las bases de datos, disponen de información sobre el comportamiento crediticio de las personas, y conforman bases de datos ordenadas, éstas se llaman Burós de Crédito. A diferencia de la Central de Riesgo que es administrada por el Estado, a través de los reguladores de entidades financieras a los efectos de tener visibilidad del mercado y con ello diseñar políticas públicas tendientes a prevenir riesgos sistémicos, los Burós de Crédito son entidades privadas que proveen información objetiva a los otorgantes para la toma de decisiones crediticias.

“Este es el camino que comenzó Equifax hace unos años y hoy ya es una realidad para todos los sectores de la economía, el mercado paraguayo tiene información y soluciones para tomar mejores decisiones, contrariamente a lo que se cree”, mencionó Pariso.

La base y la cantidad de datos van creciendo con la afiliación de nuevos miembros que comparten la información positiva. La región está evolucionando en el concepto de esta base. Ejemplo de ello son Argentina, Perú, y Colombia que ya poseen información positiva.

A través de la Base Positiva, las empresas podrán distinguir claramente quién está atravesando un problema coyuntural ya que al incorporar los datos positivos, aquellas podrán comprender si hasta ese momento, había tenido o no, un historial de pago excelente y pueden por tanto, hacer una mejor evaluación de la conducta de pago futura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.