Es necesario educar a niños y adolescentes para usar internet (así evitan riesgos)

La empresa de telecomunicaciones Tigo está trabajando en su campaña “Tenés el poder sobre lo que decidís compartir” en conjunto con Unicef e instituciones del gobierno, con el fin de informar a niños y adolescentes sobre las consecuencias del uso inadecuado de internet.

Image description

La iniciativa se lleva a cabo de la mano de Tigo con el apoyo de Unicef, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, y consiste en dar a conocer a la población y en especial a niños y adolescentes la importancia de evitar caer en los riesgos más conocidos como el ciberacoso, el ciberbullying, el sexting, entre otros.

El contenido de la campaña puede conocerse a través del sitio web www.teneselpoder.tigo.com.py, donde los usuarios podrán encontrar materiales didácticos y una plataforma de autoformación interactiva que se basa en cuatro dimensiones: uso seguro, responsable y productivo de la tecnología, para que los propios niños y adolescentes tengan la capacidad de protegerse de manera a evitar el ciberbullying y otros riesgos en línea.

La herramienta está compuesta por una serie de recursos pedagógicos multimedia innovadores para acompañar a mamás, papás, docentes y otras personas con roles de crianza y formación de niñas, niños y adolescentes.

Por otra parte, Unicef Paraguay realizó un estudio denominado Es Mejor Educar que Prohibir que recomienda a padres y madres acompañar a sus hijos en el uso de internet y las redes, además de no perder el diálogo con ellos, para saber si tienen algún problema y poder ayudarlos.

Según la publicación, alrededor del 54% de los adolescentes encuestados tienen computadoras en sus casas, pero el dato más importante se centra en los teléfonos celulares puesto que el 77% de ellos tiene al menos uno y el 78% accede con frecuencia a internet.

El 5% de los consultados publicaron o enviaron contenidos sexuales propios a través de alguna red social y el 31% respondió conocer a algún amigo o compañero que lo hizo, en tanto que el 15% de los adolescentes participó o participa en conversaciones con contenido sexual o sexo virtual con otros jóvenes. Mientras que el 4% manifestó que le extorsionaron o chantajearon con enviar o publicar contenidos eróticos propios y en la misma proporción respondieron haber sido quienes chantajearon o extorsionaron.

La empresa de telecomunicaciones afirma que la campaña tendrá continuidad con el desarrollo de otras iniciativas en instituciones educativas y trabajos con grupos de adolescentes y jóvenes a lo largo de este 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.