Estas son las principales novedades presentadas por Amazon este año

La empresa Amazon –cuyo valor de acciones incrementó un 10% en lo que va del año– presentó las últimas novedades tecnológicas en las que está trabajando en este 2019, durante el evento “Amazon RE:MARS” conferencia enfocada a la inteligencia artificial en las áreas de aprendizaje automático, automatización, robótica y espacio. Te contamos sobre cuatro avances de la compañía.

Image description

Robots para almacenamiento de productos

Según el sitio web MCPRO, en la conferencia Amazon expuso los robots que utilizará en todos sus almacenes del mundo y Brad Porter, responsable de robótica de la firma, confirmó que estuvieron trabajando en un “robot paletizador” el cual ya lo han probado en lo que va del año. Este aparato llamado Pegasus está pensado para optimizar el almacenamiento de productos y hasta la fecha contribuyó a mejorar la clasificación y ordenación de elementos en un 50%.

Alexa Conversations

Es otra de las tecnologías que está desarrollando la empresa y se trata de un sistema de deep learning creado para que el asistente virtual de la compañía, Alexa, pueda participar en conversaciones con lenguaje natural. De acuerdo al portal MCPRO, que Alexa sea capaz de interactuar no es algo nuevo, sin embargo la novedad se encuentra en que el sistema Conversations está diseñado para ayudar a los usuarios a conseguir lo que necesitan con mayor rapidez y facilidad como reservar una mesa en un restaurante hasta comprar entradas para espectáculos o pedir un taxi.

Dron de Amazon Prime Air

Fue nombrado Prime Air y será utilizado para el reparto de paquetes. Según lo menciona el portal, la compañía espera que esté listo en unos meses para empezar a realizar pruebas piloto del artefacto que es completamente autónomo, así como eléctrico y tendrá capacidad para cargar hasta 2,5 kilogramos. Mediante el dron Amazon planea repartir paquetes a los compradores que estén a menos de 10 kilómetros de sus cientos de almacenes en 30 minutos desde que realicen una compra.

StyleSnap

Se trata de una función que ayuda al usuario a comprar prendas de redes sociales o revistas en Amazon a partir de capturas de pantalla. Se lanzó en abril integrada a la app de la empresa disponible para Android y iOS, y su funcionamiento radica en hacer fotografías de prendas y subirlas para que StyleSnap muestre las recomendaciones de artículos similares que estén a la venta de acuerdo a la marca, el rango de precio y opiniones de otros compradores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.