Europa lanza el proyecto GAIA-X en busca de su soberanía tecnológica

Los gobiernos de Alemania y Francia junto a grandes compañías europeas se encuentran trabajando en GAIA-X, una plataforma de computación en la nube que busca romper con la hegemonía de las empresas estadounidenses Amazon, Microsoft y Google en Europa, para así alcanzar la soberanía tecnológica. Te contamos en qué consiste el proyecto.

Image description

En una época en que las riquezas de los países se encuentran almacenadas en enormes centros de datos, Europa quiere liberarse de la dependencia de Estados Unidos de manera que, impulsada por los gobiernos de Alemania y Francia junto a otras compañías europeas, lanzaron el proyecto GAIA-X, una plataforma de alto rendimiento, competitiva, segura y confiable para el continente, que busca crear un ecosistema común de usuarios y proveedores de la administración pública, el sector de la salud, las empresas y las instituciones científicas, según lo explica el comunicado del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía de Alemania.

“Vemos el proyecto GAIA-X como la cuna de un ecosistema abierto y digital donde la información esté disponible, recopilada y compartida de forma segura mientras se disfruta de la confianza de sus usuarios. Nuestro objetivo es unir fuerzas con otros países europeos para crear la próxima generación de una infraestructura de datos federada para Europa, sus estados, empresas y ciudadanos. Una infraestructura que satisface nuestras más altas aspiraciones en términos de soberanía digital y promueve innovaciones”, reza el documento.

Según datos del 2019 de la empresa Gartner, el año pasado las principales proveedoras de servicios en la nube en todo el mundo eran Amazon, con una cuota del mercado de 47,8%, seguido de Microsoft con un 15,5%, Alibaba con un 7,7% y Google con un 4%. Con la iniciativa europea, el viejo continente estaría contando con otra alternativa para liberarse de las corporaciones estadounidenses.

De acuerdo al ministerio alemán, el proyecto es una propuesta dirigida a toda Europa ya que el sistema está diseñado para ser abierto y no limitado por las fronteras nacionales. Actualmente se encuentran involucrados el gobierno francés y otras empresas como SAP, Deutsche Telekom, Siemens, Bosch y Atos. Si bien se espera que la plataforma empiece sus actividades en el 2021, la institución alemana anunció que la implementación prototípica se llevará a cabo a fines de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.