Exponential Paraguay Conference: lo que dejó un evento vanguardista

De la mano de itti y en alianza con Singularity University, el Exponential Paraguay Conference 2024 reunió a autoridades, clientes de la empresa, líderes y entusiastas de la innovación. Esta conferencia sin precedentes fue un espacio para promover el networking e intercambiar conocimientos con expertos mundiales de Singularity.

Image description

Esta semana el país dio un paso trascendental para el crecimiento del sector tecnológico y de innovación en una conferencia sin precedentes. El Exponential Paraguay Conference: “Transformando mentes, creando futuro”, conectó a expertos mundiales de la tecnología con actores importantes nacionales, quienes tuvieron el privilegio de presenciar charlas magistrales.

itti, es una empresa pionera en la introducción de nuevas tecnologías, mantiene su compromiso con la innovación e impulsó este evento para reafirmar su liderazgo en soluciones que contribuyan significativamente al desarrollo integral del Paraguay, demostrando que el país tiene todo el potencial para convertirse en referente en materia de innovación.

Empoderamiento a los líderes

En los días posteriores de esta gran conferencia, el Grupo Vázquez (GV) organizó un workshop exclusivo para los líderes de la empresa, donde tuvieron la oportunidad de compartir con los expertos de Singularity no solo las últimas tendencias en innovación, sino sobre todo transformar el mindset a través del pensamiento disruptivo e innovador en un ambiente colaborativo.

El Grupo Vázquez es una gran empresa que invierte en el talento humano para dedicarse como equipo a enfrentar los desafíos reales de la sociedad paraguaya mediante soluciones prácticas y concretas.

Miguel Vázquez, presidente de GV, destacó durante el workshop para líderes la emoción de haber traído esta oportunidad para todos los colaboradores. Asimismo, enfatizó el compromiso de garantizar que cada cliente tenga acceso a las últimas innovaciones tecnológicas a través de los productos y servicios de manera más fácil y ágil. Por último, instó a los líderes a que no tengan temor al fracaso y desafíen los límites, siempre con la vista puesta en escribir una nueva historia de transformación para el país.

Destacados expertos globales se encargaron de profundizar con los participantes cómo pensar de manera exponencial. De esta manera, Alix Rübsaam y Aaron Frank introdujeron a los presentes en la transformación del mindset, los algoritmos y la biotecnología en diferentes ramas, además, decodificaron el metaverso y exploraron nuevas fronteras en internet espacial; Michael Housman profundizó en la explosión e impacto de la IA en las organizaciones y la vida diaria; por su parte Paola Santana concluyó con la innovación y tecnología en la gobernanza, para construir plataformas que creen infraestructuras de negocio para crecer en diversos ámbitos.

Evento de interés nacional

El primer día de la Exponential Paraguay Conference contó con la destacada participación del presidente de la República, Santiago Peña, del titular del Mitic, Gustavo Villate, y la ministra de la Senatur, Angie Duarte. En la ocasión, el jefe de Estado manifestó que desde el gobierno estarán abriendo todas las puertas para impulsar este tipo de iniciativas que contribuyen al crecimiento tecnológico y económico del país.

“Vamos a seguir en el camino para que Paraguay sea el centro de integración física y digital”, expresó el mandatario durante las palabras de apertura.

Así también, el titular del Mitic, Gustavo Villate, destacó que en el país se está adoptando una mentalidad para fomentar la cultura de la innovación y desarrollar ideas disruptivas que puedan tener un impacto positivo en la sociedad de forma integral.

Este evento fue una oportunidad para reconocer la importancia de la colaboración estratégica entre el sector público, el privado y la sociedad para aprovechar el potencial de la tecnología. Fue un escenario para impulsar el desarrollo de las capacidades locales y para generar un ecosistema sólido que impulse la innovación en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.