Exponential Paraguay Conference: lo que dejó un evento vanguardista

De la mano de itti y en alianza con Singularity University, el Exponential Paraguay Conference 2024 reunió a autoridades, clientes de la empresa, líderes y entusiastas de la innovación. Esta conferencia sin precedentes fue un espacio para promover el networking e intercambiar conocimientos con expertos mundiales de Singularity.

Image description

Esta semana el país dio un paso trascendental para el crecimiento del sector tecnológico y de innovación en una conferencia sin precedentes. El Exponential Paraguay Conference: “Transformando mentes, creando futuro”, conectó a expertos mundiales de la tecnología con actores importantes nacionales, quienes tuvieron el privilegio de presenciar charlas magistrales.

itti, es una empresa pionera en la introducción de nuevas tecnologías, mantiene su compromiso con la innovación e impulsó este evento para reafirmar su liderazgo en soluciones que contribuyan significativamente al desarrollo integral del Paraguay, demostrando que el país tiene todo el potencial para convertirse en referente en materia de innovación.

Empoderamiento a los líderes

En los días posteriores de esta gran conferencia, el Grupo Vázquez (GV) organizó un workshop exclusivo para los líderes de la empresa, donde tuvieron la oportunidad de compartir con los expertos de Singularity no solo las últimas tendencias en innovación, sino sobre todo transformar el mindset a través del pensamiento disruptivo e innovador en un ambiente colaborativo.

El Grupo Vázquez es una gran empresa que invierte en el talento humano para dedicarse como equipo a enfrentar los desafíos reales de la sociedad paraguaya mediante soluciones prácticas y concretas.

Miguel Vázquez, presidente de GV, destacó durante el workshop para líderes la emoción de haber traído esta oportunidad para todos los colaboradores. Asimismo, enfatizó el compromiso de garantizar que cada cliente tenga acceso a las últimas innovaciones tecnológicas a través de los productos y servicios de manera más fácil y ágil. Por último, instó a los líderes a que no tengan temor al fracaso y desafíen los límites, siempre con la vista puesta en escribir una nueva historia de transformación para el país.

Destacados expertos globales se encargaron de profundizar con los participantes cómo pensar de manera exponencial. De esta manera, Alix Rübsaam y Aaron Frank introdujeron a los presentes en la transformación del mindset, los algoritmos y la biotecnología en diferentes ramas, además, decodificaron el metaverso y exploraron nuevas fronteras en internet espacial; Michael Housman profundizó en la explosión e impacto de la IA en las organizaciones y la vida diaria; por su parte Paola Santana concluyó con la innovación y tecnología en la gobernanza, para construir plataformas que creen infraestructuras de negocio para crecer en diversos ámbitos.

Evento de interés nacional

El primer día de la Exponential Paraguay Conference contó con la destacada participación del presidente de la República, Santiago Peña, del titular del Mitic, Gustavo Villate, y la ministra de la Senatur, Angie Duarte. En la ocasión, el jefe de Estado manifestó que desde el gobierno estarán abriendo todas las puertas para impulsar este tipo de iniciativas que contribuyen al crecimiento tecnológico y económico del país.

“Vamos a seguir en el camino para que Paraguay sea el centro de integración física y digital”, expresó el mandatario durante las palabras de apertura.

Así también, el titular del Mitic, Gustavo Villate, destacó que en el país se está adoptando una mentalidad para fomentar la cultura de la innovación y desarrollar ideas disruptivas que puedan tener un impacto positivo en la sociedad de forma integral.

Este evento fue una oportunidad para reconocer la importancia de la colaboración estratégica entre el sector público, el privado y la sociedad para aprovechar el potencial de la tecnología. Fue un escenario para impulsar el desarrollo de las capacidades locales y para generar un ecosistema sólido que impulse la innovación en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.