Exponential Paraguay Conference: lo que dejó un evento vanguardista

De la mano de itti y en alianza con Singularity University, el Exponential Paraguay Conference 2024 reunió a autoridades, clientes de la empresa, líderes y entusiastas de la innovación. Esta conferencia sin precedentes fue un espacio para promover el networking e intercambiar conocimientos con expertos mundiales de Singularity.

Image description

Esta semana el país dio un paso trascendental para el crecimiento del sector tecnológico y de innovación en una conferencia sin precedentes. El Exponential Paraguay Conference: “Transformando mentes, creando futuro”, conectó a expertos mundiales de la tecnología con actores importantes nacionales, quienes tuvieron el privilegio de presenciar charlas magistrales.

itti, es una empresa pionera en la introducción de nuevas tecnologías, mantiene su compromiso con la innovación e impulsó este evento para reafirmar su liderazgo en soluciones que contribuyan significativamente al desarrollo integral del Paraguay, demostrando que el país tiene todo el potencial para convertirse en referente en materia de innovación.

Empoderamiento a los líderes

En los días posteriores de esta gran conferencia, el Grupo Vázquez (GV) organizó un workshop exclusivo para los líderes de la empresa, donde tuvieron la oportunidad de compartir con los expertos de Singularity no solo las últimas tendencias en innovación, sino sobre todo transformar el mindset a través del pensamiento disruptivo e innovador en un ambiente colaborativo.

El Grupo Vázquez es una gran empresa que invierte en el talento humano para dedicarse como equipo a enfrentar los desafíos reales de la sociedad paraguaya mediante soluciones prácticas y concretas.

Miguel Vázquez, presidente de GV, destacó durante el workshop para líderes la emoción de haber traído esta oportunidad para todos los colaboradores. Asimismo, enfatizó el compromiso de garantizar que cada cliente tenga acceso a las últimas innovaciones tecnológicas a través de los productos y servicios de manera más fácil y ágil. Por último, instó a los líderes a que no tengan temor al fracaso y desafíen los límites, siempre con la vista puesta en escribir una nueva historia de transformación para el país.

Destacados expertos globales se encargaron de profundizar con los participantes cómo pensar de manera exponencial. De esta manera, Alix Rübsaam y Aaron Frank introdujeron a los presentes en la transformación del mindset, los algoritmos y la biotecnología en diferentes ramas, además, decodificaron el metaverso y exploraron nuevas fronteras en internet espacial; Michael Housman profundizó en la explosión e impacto de la IA en las organizaciones y la vida diaria; por su parte Paola Santana concluyó con la innovación y tecnología en la gobernanza, para construir plataformas que creen infraestructuras de negocio para crecer en diversos ámbitos.

Evento de interés nacional

El primer día de la Exponential Paraguay Conference contó con la destacada participación del presidente de la República, Santiago Peña, del titular del Mitic, Gustavo Villate, y la ministra de la Senatur, Angie Duarte. En la ocasión, el jefe de Estado manifestó que desde el gobierno estarán abriendo todas las puertas para impulsar este tipo de iniciativas que contribuyen al crecimiento tecnológico y económico del país.

“Vamos a seguir en el camino para que Paraguay sea el centro de integración física y digital”, expresó el mandatario durante las palabras de apertura.

Así también, el titular del Mitic, Gustavo Villate, destacó que en el país se está adoptando una mentalidad para fomentar la cultura de la innovación y desarrollar ideas disruptivas que puedan tener un impacto positivo en la sociedad de forma integral.

Este evento fue una oportunidad para reconocer la importancia de la colaboración estratégica entre el sector público, el privado y la sociedad para aprovechar el potencial de la tecnología. Fue un escenario para impulsar el desarrollo de las capacidades locales y para generar un ecosistema sólido que impulse la innovación en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.