Facebook compra Giphy por US$ 400 millones y abre debate sobre privacidad

Hace unos días Facebook anunció la compra de Giphy, la plataforma de imágenes animadas que ahora pasa a formar parte Instagram y que, según Axios, costó US$ 400 millones a la compañía de Menlo Park. De acuerdo a varios medios de comunicación, se trata de una estrategia más de la empresa de acceder a la gran cantidad de datos en la red.

Image description

El pasado viernes Facebook hizo pública la adquisición de Giphy, la plataforma que comúnmente conocemos por los gifs en redes sociales que son compartidos diariamente por millones de usuarios en el mundo, y conforme al comunicado de la compañía californiana, actualmente pasó a formar parte del equipo de Instagram a la cual planean integrar aún más su contenido. Según informó el portal Axios, el valor total del acuerdo es de US$ 400 millones.

La publicación informa que el 50% del tráfico de Giphy proviene de la familia de aplicaciones de Facebook y la mitad de esa cifra solo de Instagram, de modo que al unir ambas plataformas facilitarán a los usuarios encontrar gifs y pegatinas ideales para historias y chats. Asimismo, la empresa asegura que por el momento la funcionalidad de Giphy no sufrirá cambios de manera que los usuarios podrán continuar creando sus propias imágenes y añadirlas a la biblioteca.

“Hemos utilizado la API (interfaz de programación de aplicaciones) de Giphy durante años, no solo en Instagram sino en la aplicación de Facebook, Messenger y Whatsapp. Giphy continuará operando su biblioteca -incluyendo su colección de contenido global-, y estamos deseando invertir más en su tecnología y relaciones con los socios de contenido y API. La gente todavía podrá cargar gifs, y los desarrolladores y socios de API continuarán teniendo el mismo acceso”, explicó la compañía estadounidense en su comunicado. La plataforma, fundada en 2013, tiene más de 300 millones de usuarios activos en los últimos años

Por otra parte, la reciente adquisición de Facebook generó reacciones negativas por parte  analistas de diversos medios de comunicación, como lo expone el diario Xataka. La noticia ocasionó varias críticas y dejó a la vista nuevamente una problemática que persigue a la empresa hace ya algunos años, la recolección de datos, que atenta contra la privacidad de los usuarios.  

En este contexto, se cree que Giphy se trata de un nuevo medio para Facebook de hacerse con la información de las millones de personas en redes sociales cuyo poder escapa de sus manos y por las que circula diariamente el contenido de la plataforma. El beneficio de la empresa se concentraría en conocer el comportamiento de los usuarios en aplicaciones, lo que posteriormente le serviría para su espacio publicitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)